Un recorrido por Machu Picchu
Un recorrido por Machu Picchu
¿Cuáles son las principales civilizaciones precolombinas?
¿Quién fueron las Incas? ¿Dónde vivían? ¿Cómo se organizaban socialmente y económicamente?
¿Cómo eran sus costumbres y religión?
¿Cómo fue la conquista española en Perú? ¿Qué es Machu Picchu?

¿Qué ya conoces?
1) Las principales civilizaciones precolombinas son
(A) Olmecas, Mayas e Incas.
(B) Olmecas, Mayas y Aztecas.
(C) Mayas, Aztecas e Incas.
(D) Nazcas, Mayas e Incas.
2) Machu Picchu fue una importante ciudadela del pueblo
(A) Maya.
(B) Inca.
(C) Azteca.
d) Nazca
3) Machu Picchu está ubicada en
(A) México.
(B) Bolivia.
(C) Ecuador.
(D) Perú.
La llegada de los europeos en América.
Los europeos llegaron en América en 12 de octubre 1492 cuando el navegante genovés Cristóbal Colón intentaba descubrir un camino más corto para India. ¿Vamos a ver un video que nos explica un poco sobre eso? Haz clic en el icono.
https://www.youtube.com/watch?v=41LQ7yCQAF4
Como vimos, antes de la llegada de los europeos varios pueblos vivían en América. Hoy día, llamamos estos pueblos de precolombinos. Haz clic en el icono para ver un video explicando quiénes eran y dónde vivían.
https://www.youtube.com/watch?v=cI7MIsi88x4&feature=related
¿Dónde surgen las primeras civilizaciones americanas?
La civilización Inca.
Ahora que ya sabemos un poco sobre los Mayas y Aztecas, vamos a aprender sobre los Incas, el imperio precolombino más grande en su extensión territorial. Haz clic en los iconos para leer sobre ellos.
https://www.tierra-inca.com/peru/incas.php?lg=es
Los Incas no poseían escritura, entonces ¿cómo mantenían la organización de un imperio tan vasto? Pulsa en la imagen al lado y ¡descúbrelo!

Leyendas del origen de los Incas.
Existen dos leyendas que cuentan el origen de los Incas. Estas leyendas fueron recogidas por los cronistas Inca Garcilazo de la Vega (leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo) y Juan Díez de Betanzos (leyenda de los hermanos Ayar) mediante fuentes orales. ¿Vamos a leerlas? Haz clic en las imágenes.
https://www.historiacultural.com/2009/03/leyenda-del-inca-manco-capac-y-mama.html
La expansión del Imperio inca.
Como vimos, los Incas poseían un extenso territorio a lo largo de América del Sur. Esa expansión ocurrió a través de la conquista militar de varios pueblos menores. Haz clic en el icono para ver un video sobre la organización del ejército incaico.
https://www.youtube.com/watch?v=Kt8Wv1RmRzI
La guerra civil y la conquista española.
En 1532 los Incas se rinden al conquistador español Francisco Pizarro, pero el gran imperio ya estaba abalado por una guerra civil entre dos hermanos. Pulsa en los iconos para aprender más sobre eso.
https://www.aportesunco.com.ar/contenido/publish/culturas_indigenas/2007art_id238.php
https://www.powershow.com/view/27f96eZjUxN/Francisco_Pizarro_powerpoint_ppt_presentation
Testando nuestros conocimientos.
¿Vamos a ver qué aprendiste sobre los Incas? Pulsa en la imagen y haz una actividad online.
https://quizlet.com/5399247/test
Machu Picchu: la ciudad perdida de los Incas.
Machu Picchu es la más famosas ciudad inca. Es una ciudad de ensueño sobre una montaña, a 2400 metros por encima del nivel del mar. Permaneció oculta en la vegetación por casi 400 años, con sus habitaciones, pasadizos y magníficos muros casi intactos. Se dice que Machu Picchu será por siempre una ciudad inca, pues los españoles jamás la pudieron encontrar. El mundo no supo de su existencia sino a partir de 1911, debido al estadounidense Hiram Bingham, aunque las ruinas tengan sido visitadas por algunos exploradores cusqueños con anterioridad. A pesar de ser uno de los monumentos incaicos más importantes, todavía es muy poco lo que se conoce de este lugar. Desde su descubrimiento, Machu Picchu es un auténtico e insoluble enigma arqueológico, ya que su historia y función siguen intrigando a los estudiosos y tal vez nunca puedan ser aclaradas de todo. Haz clic en los iconos y descubre más sobre esta
misteriosa y increíble ciudad.
https://www.machupicchu360.org/machupicchu.php
https://www.hola.com/viajes/2011021850958/machu-pichu/peru/centenario/
Un recorrido por Machu Picchu.
¡Vamos a conocer Machu Picchu! Todos los años miles de turistas van a Perú para conocer este lugar encantado. Es uno de los lugares más visitados del mundo, pues todos quieren conocer esta ciudadela que quedó escondida por tantos siglos. Mientras no podemos recorrerla personalmente, haz clic para ver dos videos que nos trasportan hasta allá.
https://www.youtube.com/watch?v=yJX7qVvWNe0&feature=related
https://www.youtube.com/watch?v=S2DtRQdd_KA&feature=fvwrel
1) De los países abajo, ¿cuál es el único que no fue habitado por los Incas?
(A) Colombia.
(B) México.
(C) Chile.
(D) Argentina.
2) Tahuantinsuyo era
(A) el Imperio inca.
(B) un dios Inca.
(C) una ciudad de los Incas.
(D) un Inca.
3) Sobre la conquista del Imperio inca es incorrecto afirmar que
(A) el Imperio incaico sofría con las consecuencias de una guerra civil.
(B) Atahualpa fue ejecutado por los españoles.
(C) el Inca Pachacútec construyó Machu Picchu para se refugiar de la lucha contra los españoles.
d) el Inca Huayna Capac murió sin designar quién sería su heredero entre sus hijos Huascar y Atahualpa
4) Sobre Machu Picchu es correcto afirmar que
(A) los arqueólogos no saben quién la construyó.
(B) su historia y función siguen intrigando a los estudiosos y tal vez nunca puedan ser aclaradas del todo.
(C) los conquistadores españoles destruyeron la ciudadela y mataron sus habitantes.
d) el estadounidense Hiram Bingham fue la primera persona a encontrar Machu Picchu muchos siglos después del fin del Imperio inca.
5) Relaciona las informaciones y marca la alternativa correcta:
- Quipu ( ) Primero imperador inca.
- Inca ( ) Instrumento en lo cual los Incas mantenían informaciones.
- Atahualpa ( ) Máximo gobernante del imperio.
- Manco Capac ( ) Imperador que fue muerto por los conquistadores.
(A) 3 - 2 - 1 - 4
(B) 4 - 1 - 3 - 2
(C) 4 - 1 - 2 - 3
(D) 3 - 1 - 2 - 4
¿Te gusta un desafío?
¿Vamos a jugar? ¿Qué piensas sobre hacer una competición entre equipos en tu clase?
Tus amigos y tú tendréis que crear preguntas para desafiar a los otros grupos. El equipo que contestar correctamente más preguntas, será el vencedor. Combina con tu profesor el número de cuestiones que deberán hacer.
