UERJ 15 Módulo 11
Causas de las masivas manifestaciones en Brasil
Brasil, la potencia emergente, el país en el que deposita su mirada el mundo entero,
sorprendió a ese mismo mundo con masivas manifestaciones populares que alcanzaron al menos a veinte ciudades y movilizaron a miles de personas.
¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron tan espectaculares protestas? El disparador fue, sin duda, el aumento en el precio del transporte público. El costo de un viaje en ómnibus o metro puede alcanzar, dependiendo de la ciudad, hasta 1,60 dólares. El inminente incremento en esta ya elevada tarifa fue la gota que rebasó el vaso. Estudiantes universitarios, organizados por medio de las redes sociales, fueron los principales organizadores de las concentraciones. Nadie esperaba un despliegue de semejante envergadura en un país que no presenciaba protestas de este ámbito desde 1992. Aquel año el movimiento estudiantil llamado caras pintadas tomó las calles y el entonces presidente Fernando Collor de Melo abandonó el poder mediante un procedimiento de impeachment.
Las motivaciones de fondo que llevaron a la gente a las calles son muy amplias. Desde esta fecha hasta 2016, Brasil será sede de los más importantes eventos del deporte mundial: el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos. El gobierno ha desembolsado inmensas sumas en el acondicionamiento de estadios, los cuales, en muchos casos, costaron a las arcas públicas mucho más de lo que deberían. Los gastos efectuados para la organización de la Copa del Mundo ya han superado la barrera de los 13.000 millones de dólares y aún falta mucho por hacer. Por citar un ejemplo particular, el estadio Maracanã había sido integralmente reformado para los Juegos Panamericanos de 2008, el jugoso presupuesto había sido aprobado bajo la justificación de que el escenario quedaría listo para el Mundial de 2014. Pero nada de eso sucedió.
Con el mundial en la mira, el gobierno federal desembolsó 500 millones de dólares
adicionales para demoler las reformas realizadas en 2008 y reconstruir el Maracanã
una vez más, esta vez sí, respetando los padrones de la FIFA. Es cierto que el estadio es simplemente espectacular, de lo mejor de lo mejor a nivel mundial. Pero vale esta pregunta: ¿era necesaria la re-reforma? En las manifestaciones se vieron muchos carteles que sostenían que lo único que respeta los "padrones internacionales de la FIFA" en el Brasil de hoy son los estadios, porque los hospitales, escuelas y otros servicios públicos siguen sin satisfacer las necesidades de la población.
La primera plana del diario paulista Folha de São Paulo bien lo resumió con este titular: "Miles salen a las calles contra todo". Se trata de un fenómeno más social que político, el cual predomina en las grandes ciudades. En medio de la sorpresa, los principales referentes políticos han limitado sus declaraciones. La presidenta Dilma Rousseff ha sostenido que está "orgullosa" de los manifestantes y que todo reclamo debe ser escuchado. Su pasado como activista política juvenil y luchadora social explican su "tolerancia" para con los
movimientos estudiantiles. Por ahora más interrogantes que certezas en relación a esta nueva y compleja realidad social brasileña.
nuevatribuna.es
1) Con la pregunta ¿era necesaria la re-reforma? (l. 27), se hace una crítica a las nuevas obras en el estadio Maracanã.
La idea de que se hace una re-reforma se verifica en el siguiente fragmento:
(A) esta vez sí, respetando los padrones de la FIFA. (l. 25)
(B) de lo mejor de lo mejor a nivel mundial. (l. 26)
(C) En las manifestaciones se vieron muchos carteles (l. 27)
(D) sin satisfacer las necesidades de la población. (l. 30)
"Miles salen a las calles contra todo". (l. 32)
2) El titular de la noticia resume la insatisfacción de los brasileños respecto a la situación actual del país.
La palabra que se acerca al sentido de ese sentimiento de insatisfacción es:
(A) apatía
(B) rechazo
(C) arrogancia
(D) deshonestidad
3) En la cohesión textual, se llama anáfora al procedimiento de utilizarse un término para referirse a algo ya enunciado.
Se puede identificar la anáfora en el siguiente ejemplo:
(A) Desde esta fecha hasta 2016, (l. 13-14)
(B) Pero nada de eso sucedió. (l. 22)
(C) Pero vale esta pregunta: (l. 26-27)
(D) lo resumió con este titular: (l. 31)
4) Según el texto, el mundo se ha sorprendido con las manifestaciones en Brasil.
Una explicación que se presenta para esa sorpresa se basa en el siguiente hecho relacionado al país:
(A) invertir poco en educación pública
(B) recibir importantes eventos deportivos
(C) haber aumentado abusivamente la tarifa
(D) representar actualmente una potencia emergente
La presidenta Dilma Rousseff ha sostenido que está "orgullosa" de los manifestantes (l. 34-35)
5) El autor trae al texto la voz de Dilma Rousseff, destacándola por un recurso gráfico, las comillas.
En ese contexto, el uso de las comillas objetiva identificar el procedimiento de:
(A) citación
(B) diálogo
(C) inferencia
(D) comparación
6. Sopa de letras. Busca las palabras:
padre – madre – abuelo – bisabuelo – nieto – hijo hermano – suegra – nuera – yerno – sobrina – primo tío – hijastro – hermanastra – padrastro – madrastra |
M |
T |
N |
R |
B |
P |
R |
I |
M |
O |
K |
C |
H |
M |
D |
B |
K |
I |
S |
O |
A |
T |
O |
N |
T |
T |
O |
E |
A |
O |
I |
C |
E |
O |
N |
M |
O |
C |
U |
R |
K |
N |
R |
B |
Y |
S |
M |
T |
B |
A |
L |
O |
N |
E |
E |
O |
S |
M |
U |
E |
A |
T |
O |
R |
U |
S |
C |
K |
R |
U |
C |
U |
A |
E |
R |
B |
O |
A |
I |
N |
E |
N |
M |
A |
D |
R |
E |
N |
L |
N |
U |
K |
S |
N |
H |
I |
J |
O |
I |
D |
O |
G |
A |
O |
O |
E |
C |
N |
A |
C |
A |
L |
Z |
O |
N |
H |
R |
S |
A |
I |
L |
P |
A |
D |
R |
A |
S |
T |
R |
O |
E |
A |
T |
T |
K |
O |
A |
I |
M |
C |
O |
M |
B |
A |
B |
R |
D |
R |
K |
O |
F |
P |
A |
D |
R |
E |
C |
O |
M |
P |
M |
I |
A |
A |
O |
T |
M |
M |
A |
D |
R |
A |
S |
T |
R |
A |
A |
L |
D |
A |
Í |
F |
P |
A |
N |
A |
A |
S |
R |
O |
N |
N |
C |
N |
U |
O |
A |
M |
I |
S |
E |
T |
A |
R |
E |
O |
A |
T |
A |
N |
M |
H |
A |
P |
I |
W |
D |
H |
I |
J |
A |
S |
T |
R |
O |
7. Rellena los puntos con el nombre de parentesco adecuado:
a) Los padres de mi padre son _________________________.
b) La hermana de mi madre es _________________________.
c) La mujer de mi hermano es _________________________.
d) El marido de mi hermana es _________________________.
e) El padre de mi marido es _________________________.
f) El hijo de mi tío es _________________________.
g) La esposa de mi hijo es _________________________.
h) El marido de mi hija es _________________________.
i) Los padres de mis padres son _________________________.
8) Relaciona las columnas:
a) Éramos tantos y parió la abuela ( ) quanto antes melhor
b) Como Dios me dio a entender ( ) saldo negativo
c) Costar un riñón () quanto mais rezo mais assombração me aparece
d) Jurar a pies juntillos ( ) de pernas para o ar
e) Patas arriba ( ) virando-me como pude
f) Tomar el pelo ( ) custar os olhos da cara
g) echar uma mano ( ) jurar de pés juntos
h) venir como anillo al dedo ( ) gozar de alguém
i) Antes hoy que mañana ( ) dar uma mão
j) En descubierto ( ) cair como uma luva
9) Completa las frases con las preposiciones de cuadro:
Por – Para – A – En – De – Con – Hacia – Hasta |
Anteayer cogieron el avión_______Argentina.
_____paciencia conseguirás lo que quieres.
El camión _____mercancías llegó con retraso
____ella soy capaz de cualquier cosa.
No te sientes_____la mesa que la vas____romper.
Yo trabajo____vivir; no trabajo______morir.
10) Relaciona las columnas:
a) a contra el pelo ( )da noite para o dia
b) al dedillo ( )contra a maré
c) dejar plantado ( )estar no mundo da lua
d) estar en la luna ( )fazer vista grossa
e) hacer vista gorda ( )dar cano
f) de la noche a la mañana ( ) sentir saudades
g) meter la pata ( ) de cor e salteado
h) echar de menos ( ) pagar mico.
11. Completa las oraciones con tan, tanto/s, tanta/s y como:
a) La minifalda es _________________ corta _________________ el vestido.
b) Planear el evento me costó _______________ trabajo ________________ a Enrique.
c) Ernesto corrió __________________ rápido __________________ pudo.
d) Hoy Guillermo compró _________________ golosinas _________________ ayer.
e) El profesor de Matemáticas es _______________ temido ________________ amado.
f) Este libro tiene _________________ ejercicios _________________ aquél.
g) El último disco de Juanes es ________________ bueno ________________ el último.
h) Tienes _________________ arrogancia _________________ talento. ¡Qué lástima!
12) Relaciona las frases, completando los refranes.
a) ojos que no ven… ( ) Corazón que no siente
b) no hay mal… ( ) Con su tema
c) de grano en grano… ( ) Azadón de palo
d) el que con niños se acuesta… ( ) Que por bien no venga
e) cada loco… ( ) Mojado amanece
f) en casa de herrero… ( ) Se llena la gallina el buche
13) Traduzca:
a) Estamos aquí desde las ocho de la mañana.
b) Desde ahora no soy su amigo.
c) Hasta su novia le dijo que si.
d) Desde mi punto de vista, eso es espectacular.
14) Completa el texto usando las preposiciones que correspondan.
No puedo pedir que el invierno perdone____un rosal
No puedo pedir____los olmos que entreguen peras
No puedo pedirle lo eterno ____ un simple mortal
Y andar arrojando ____ los cerdos miles____perlas
15) Elabora frases con los siguientes verbos y expresiones.
a) a través de
b) pedir a
c) voy a
d) construida por
16) Usa los contrarios:
a) Mi casa es grande. La tuya es __________________.
b) La habitación de Paco es __________________, no es oscura.
c) La ventana no está cerrada, está __________________. La cierro enseguida.
d) El salón es ancho, no es __________________.
e) Este piso es __________________. La casa donde vivía era triste.
f) Juana es muy bella, su hermana es __________________.
g) Mi tío es alto, su hermano es __________________.
h) No soy gorda, soy __________________.
1A 2B 3B 4D 5A