UERJ 13 Módulo 3
Hacia un feminismo innecesario
Hoy muchas mujeres podemos votar, usar pantalón o falda, según la preferencia, sabemos leer, escribir, sumar, restar, podemos tener propiedades y disfrutar de que sea ilegal que el novio o marido nos dé una paliza. En gran parte, todo esto, que muchas mujeres occidentales de hoy dan por sentado, es obra de un poco más de 100 años de movimiento feminista. ¿Por qué entonces um movimiento que nos ha traído tantas ventajas tiene tantos detractores?
Mi primera respuesta es que la palabra feminista resultó asociada con mujeres desentendidas de su aspecto, amargadas y que odian a los hombres, con las que muchas no podemos identificarnos. Sin embargo esta imagen es una caricatura que no representa las premisas básicas que han defendido este movimiento: una igualdad de los derechos de las mujeres con los de los hombres, tan sencillo como eso.
Diversos historiadores están de acuerdo en que el feminismo ha tenido tres olas. La primera comenzó en el Reino Unido y en los EE. UU., en el siglo XIX, y consiguió el voto para las mujeres. La segunda ola, que comenzó en la década de 1960, no se ocupó tanto de iniquidades de facto, sino de rebelarse ante las desigualdades de los roles sociales: las mujeres fueron a la universidad, quemaron sujetadores, se divorciaron y se fueron a trabajar empantalonadas, pero en certo momento se pasaron de radicales y he ahí el mal sabor que dejó el feminismo.
Esta segunda ola se acaba en la década de 1980, y la tercera ola aparece a finales de los 90. Cito uma de sus frases de batalla: “Es posible tener un sujetador seductor y un cerebro, simultáneamente”. Esta última ola del feminismo ya no se cree la idea de un universal de mujer, ya no ataca a las Barbies, sino que las incluye, y sus militantes volvieron a los tacones y al pintalabios rojo, essas cosas, que en la segunda ola se asociaban a la opresión masculina.
La tercera ola se mueve mucho por internet, por eso a veces se le llama feminismo cybergrrl, o simplemente grrl, equivalente cibernético para great girl (chica fantástica). Este es un feminismo que no funciona en términos de “ellos y nosotras” y que no trata de ocultar la feminidad. Y feminidad no es cuerpo de guitarra, feminidad es poder escoger honestamente qué tipo de mujer quiere uno ser (incluso es escoger no ser mujer), por eso este es un feminismo que pelea por la reina de belleza con bigote y la bibliotecaria con silicona, siempre y cuando ellas mismas elijan conscientemente su vida y su apariencia.
Tal vez ahora usted se reconoce en uno de estos matices feministas. O tal vez usted me diga que su vida, y el ambiente en que se ha movido, no la ha discriminado en virtud de su género, y que antes que como mujer, usted se reconoce como individuo o como persona, y que frente a esto el feminismo es innecesario. ¡Maravilloso! Un movimiento se prueba exitoso cuando resulta innecesario, cuando sus luchas no hay que lucharlas más y sus objeciones resultan obvias.
Pienso que feministas o no, las mujeres colombianas debemos reconocer a nuestras antecessoras valientes que pusieron el pecho y los pechos a un mundo que no las incluía. Yo me reconozco feminista porque quiero honrar este legado, y porque pienso que este movimiento todavía puede aportar muchísimo a realizar el ideal de una sociedad diversa e igualitaria. Colombia todavia necesita del feminismo porque falta mucho para un respeto real, porque a muchas mujeres les pagan menos, las menosprecian, en virtud de su sexo. Colombia necesita un feminismo flerte que desmienta esta idea de que las mujeres se saltan mutuamente a la yugular. Así podremos pensar en un futuro en el que el feminismo sea realmente innecesario para todos.
CATALINA RUIZ-NAVARRO
1) Las feministas fueron mujeres que buscaron su lugar en un mundo que no las incluía.
Respecto a las feministas en general, es posible percibir que el objetivo principal de la autora al escribir su texto fue el de:
(A) apuntar los ataques que sufrieron
(B) destacar los avances que lograron
(C) describir las luchas que realizaron
(D) presentar los hechos que las motivaron
Hacia un feminismo innecesario
2) El empleo del término innecesario en el título señala que las reivindicaciones feministas en el futuro se podrán dar como:
(A) olvidadas
(B) erradicadas
(C) dispensables
(D) equivocadas
3) En la referencia catafórica, un elemento del texto remite a otro que va a aparecer posteriormente.
El uso catafórico del demostrativo está presente en:
(A) Esta última ola del feminismo ya no se cree la idea de un universal de mujer, ya no ataca a las Barbies, (l. 19-20)
(B) Este es un feminismo que no funciona en términos de “ellos y nosotras” y que no trata de ocultar la feminidad. (l. 23-24)
(C) y que antes que como mujer, usted se reconoce como individuo o como persona, y que frente a esto el feminismo es innecesario. (l. 31-32)
(D) Colombia necesita un feminismo fuerte que desmienta esta idea de que las mujeres se saltan mutuamente a la yugular. (l. 39-40)
4) A lo largo de su historia, el movimiento feminista tuvo distintas actitudes frente a la relación bellezainteligencia.
En la tercera fase del movimiento, esa relación se la entiende como:
(A) posible
(B) obligatoria
(C) excludyente
(D) contradictoria
antes que como mujer, usted se reconoce como individuo o como persona, (l. 31)
5) En ese fragmento, el tratamiento dedicado a una hipotética lectora puede ser caracterizado como:
(A) rudo
(B) intimista
(C) adulador
(D) respetuoso
este movimiento todavía puede aportar muchísimo a realizar el ideal de una sociedade diversa e igualitaria. (l. 36-37)
6) Para realizar ese ideal deseado, la autora afirma que todavía son necesarias conquistas en el siguiente campo:
(A) familiar
(B) laboral
(C) electoral
(D) educacional
Falsos Amigos
Un hombre pelado salió temprano de casa cargando un botiquín. Caminó algunos metros y tomó el metro. Cuándo se sentó, se dio cuenta de que en el asiento delantero estaba un hombre idéntico a él, llevando un saco no muy aseado. Además de la ropa, lo único que los distinguía era que ese otro señor era cano, lo que le daba la apariencia de ser mayor. Los dos empezaron a mirarse. Todos los movimientos que hacía el primer hombre los hacia también el segundo. Si, por ejemplo, uno miraba a la derecha, el otro miraba a la izquierda, como si fuera un espejo.
El hombre entonces empezó a molestarse y decidió tirar un cigarro al suelo para ver si lo hacía también su sosia. El otro hombre no se movió, pero siguió observando y reproduciendo los demás movimientos del primero. Cuándo se trataba de un gesto sencillo como cruzar los brazos o rascar la mano izquierda con la derecha, la reproducción del movimiento no tardaba nada. Cuando se trataba de agarrar algo o de mover algún objeto del botiquín o incluso vestirse un jersey, el segundo señor se paraba y solo miraba al otro sin parpadeos.
Por fin, cuando el primero bajo del metro, el otro lo siguió, engarrafó sus brazos con fuerza y le dijo:
Perdóname usted. No le quiero estorbar, pero es que nos parecemos muchísimo con una distinción y nada más. Es que yo estoy despido, mi hijito está en el hospicio y mi mujer embarazada. Como somos idénticos, me imaginé que usted se molestaría de ver a alguien tan semejante a usted en una situación como la mía.
Entonces...
- No, usted no me da lastima. Va a solucionar sus problemas apenas planee algo. Tiene verba va a solucionar sus problemas. Puedo ayudar contribuyendo con lo que no tiene si me da usted lo que no tengo yo.
- Y ¿Qué es?
- La peluca. La suya es perfecta. ¿Dónde la compró usted?
7) Relaciona las columnas:
a) Verba [ ] Grávida
b) Mayor [ ] Paletó
c) Hospicio [ ] Labia
d) Embarazada [ ] Orfanato
e) Saco [ ] Mais velho
8) Marca la alternativa que traduce correctamente la frase abajo:
Un hombre pelado carga un botiquín.
a) Um homem pelado estava no botequim
b) Um homem pelado carregava um estojo de primeiros socorros.
c) Um homem careca carregava um estojo de primeiros socorros.
d) Um homem careca entrava em um botequim.
9) El segundo hombre se acerca del primero para:
a) Ofrecerle la peluca.
b) Pedirle una ayuda.
c) Conversar con su sosia.
d) Contarle sus problemas
10) Marca la alternativa que tenga solamente palabras heterotónicas:
a) árbol, viaje, pesadumbre.
b) lista, escoba, embarazada.
c) democracia, nostalgia, cerebro
c) color, basura, gaucho.
11) Marca la alternativa que tenga solamente palabras heterosemánticas:
a) árbol, viaje, pesadumbre.
b) lista, escoba, embarazada.
c) democracia, nostalgia, cerebro
d) color, basura, gaucho.
12) Vamos completar el cuadro con las traducciones correctas:
|
Español |
Portugués |
Español |
Portugués |
|
Apellido |
|
Sobrenombre |
|
|
Año |
|
Ano |
|
|
Botiquín |
|
Bar/café |
|
|
Cena |
|
Escena |
|
|
Rato |
|
Ratón |
|
|
Cerrar |
|
Fechar |
|
|
Clavo |
|
Clavel |
|
|
Copa |
|
Taza |
|
|
Confusa |
|
Embarazada |
|
|
Cuello |
|
Conejo |
|
|
Escoba |
|
Cepillo |
|
|
Exquisito |
|
Raro |
|
|
Hueso |
|
Oso |
|
|
Latir |
|
Ladrar |
|
|
Oficina |
|
Escritorio |
|
|
Pendientes |
|
Brincos |
|
|
Perro |
|
Cachorro |
|
|
Taller |
|
Cubiertos |
|
|
Vaso |
|
Copo |
|
13) Lea el dialogo:
- ¡Mozo, esta comida está esquisita!
- ¡Es verdad aquí cocinamos muy bien!
- ¿Es usted surdo?
- No, yo escribo con la mano derecha.
a) ¿Qué pretende decir el turista?
b) ¿Qué entiende el mozo?
14) Traduce al portugués:
a) Mi escritorio es amplio.
b) Tengo un estante llena de libros en mi casa.
c) Mi apellido es Silva y ¿el tuyo?
d) Cuando salga de mi oficina en un rato me voy a comer un bocadillo exquisito y después me voy a la clase de español.
15) Las palabras estante y escritorio del español corresponden en portugués a:
a) estante e escritório
b) prateleira e escrivaninha
c) escrivaninha e prateleira
d) prateleira e escritório
16) Completa:
Pedro es el que trabaja en________de turismo. Su ______es García.
a) escritorio; oficina
b) oficina; escritorio
c) oficina; taller
d) oficina; apellido
17) Completa:
La comida no tardó ni un_____ y estaba muy______.
a) taller; funda.
b) rato; exquisita
c) rato; funda
d) taller; exquisita
18) La papelera es:
a) compartimiento donde se guardan papeles.
b) carpeta para papeles
c) la basura de papeles
d) archivo de papeles
19) Larga é uma palavra heterossemântica em relação ao português, assim como:
A) estrecho;
B) corto;
C) amplio;
D) pobre;
E) exquisito.
20) Identifique las palabras que divergen del portugués en el significado:
a) rubia, rato, cuello, todavía
b) ligero, patio, dentro, ternura
c) angelical, estatura, palacio, nunca
d) encantado, otoño, luego, sollozos
21. Unipam-MG – “Las oficinas de investigación criminal de Renania Platinado y Berlín…” La palabra oficina es sinónimo de:
a) escritorio.
b) taller.
c) habitación.
d) despacho.
22) Vamos completar el cuadro con las traducciones correctas:
|
Español |
Portugués |
Español |
Portugués |
|
El árbol |
|
El humo |
|
|
El color |
|
La risa |
|
|
La miel |
|
El maratón |
|
|
El orden |
|
El puente |
|
|
El equipo |
|
El viaje |
|
|
El estreno |
|
La legumbre |
|
23) Pasa al español las palabras que están entre paréntesis y completa las frases:
a) Él se cayo de la bici y se rompió_________(o nariz)
b) _______de ese________ de fútbol será el sábado. (A estréia; a equipe)
c) Hoy_______del cielo está estupendo. (A cor)
d) ________a Sevilla fue muy rápido. (A viagem)
e) Todas las tardes juego a_______con los amigos (o baralho)
f) Pásame______por favor. (O sal)
g) Dentro de un rato pasaremos por _______Rio – Niterói. ( a ponte)
h) ______está en la nevera (o leite)
24) Pasa estas frases al portugués:
a) El humo de aquella fábrica está contaminando el aire.
b) La samba es un ritmo típicamente brasileño.
c) Finalmente han puesto los corruptos en la cárcel.
d) Al pueblo español la alegría le corre por la sangre.
e) La noche está oscura como la brea.
f) Tiene la costumbre de llamarme todas las semanas.
g) El desorden de las ropas me molesta.
h) El árbol que está en el patio lo plantó mi abuelo.
25) Completa con el artículo correcto.
a) ___desorden de la selección impidió ganar ___ partido.
b) El niño elaboró _____cometa más bonita.
c) ____viaje a Europa es muy caro.
d) No me gusta_____color de _____leche.
26) La palabra color tiene el mismo género que:
a) paisaje
b) sangre
c) nariz
d) leche
27) La palabra cárcel tiene el mismo género que:
a) puente
b) árbol
c) tranvía
d) señal
1b 2c 3d 4ª 5d 6b
