Más ejercicios...ENEM
https://www.youtube.com/watch?v=91lTdwavv9M (Quisiera ser)
https://www.youtube.com/watch?v=NKobI3xcVx4 (la vida es un ratico)
Quisiera ser
El Chojin:
Tú dime ¿Quién eres tú, qué quieres ser en la vida?
de los que hacen las cosas o los que miran?
Nos enseñan que hay imposibles pero es mentira
lo único imposible es alcanzar lo que quieras
sentado en una silla
El Chojin desafía a cualquiera que diga que esta
energía que guía sus rimas podrá acabarse
algún día
Tengo una filosofía, toma nota:
Soy el ejemplo en persona de que la constante
funciona
toda la vida soñando con ser como otros
tímidos quieren ser golfos, débiles ser peligrosos,
honestos creen que les iría mejor siendo
tramposos,
niñas de catorce años dicen tener dieciocho,
estamos todos tontos, no se disfruta lo que se
tiene envidiando lo que tienen los otros
La sociedad es un gran manicomio
y si no solemos darnos cuenta es solo porque
estamos todos locos
busca en ti (un mínimo) de eso de (satisfacción)
guíñale un ojo a la persona del espejo
y no te tires toda la vida diciendo eso de...
Quisiera ser
un jugador de fútbol
Quisiera ser
una estrella del rap
Quisiera ser
la novia de un tío rico
La blanca quiere ser morena
La negra se blanquea la piel soñando ser quien no
puede ser
El niño fuma porque quiere ser hombre
el hombre deja de fumar para tener la salud que
entonces
la gente que no tiene razón pega voces (¿Por qué?)
Porque quieren ser importantes (¿Por qué?)
Porque el tonto quiere ser inteligente sin saber que
para hablar hay que haber escuchado antes
Es importante saber cuanto vales
más importante aún es saber lo importante que es
valorarse
complejos complejos te hacen perder la autoestima
el rap te anima a que digas: tengo el control de mi vida
sin ser iluso uso una actitud positiva
¿querer es poder? que va! pero te ayuda!
(…)
(Disponible en: https://www.hhgroups.com/letra-1643/El-
Chojin-Quisiera-ser/)
1. El dicho popular que resume la idea defendida en la música de El Chojín es:
(A) Querer y poder lo mismo viene a ser.
(B) Quien tiene buen huerto cría buen puerco.
(C) Quien lee y escribe nunca pide pan.
(D) Quien quiera peces que se moje el culo.
2. En relación al modo de construir su argumentación, el enunciador del texto:
(A) utiliza recursos distintos como contra argumentación y ejemplificación
(B) habla de sí mismo en tercera persona para disimular marcas de opinión
(C) recurre al mecanismo inductivo de la generalización apresurada
(D) presenta argumentos favorables a la búsqueda de una mejora financiera
3. El enunciador del texto hace una crítica al modo como las personas actualmente desean asumir determinadas identidades.
Se identifica esa crítica en el siguiente fragmento:
(A) “Tengo una filosofía, toma nota:”
(B) “La sociedad es un gran manicomio”
(C) “Porque quieren ser importantes (¿Por qué?)”
(D) “complejos complejos te hacen perder la autoestima”
4. Para comprender un texto en LE no es necesario memorizar una lista de palabras sino utilizar algunas estrategias de lectura tal como la inferencia.
Valiéndonos de esa estrategia, la expresión “guíñale un ojo a la persona del espejo”, en el texto, se puede comprender como:
(A) engañarla con una ilusión
(B) darle una oportunidad
(C) seducirla con la mirada
(D) proponerle una trampa
5. Un texto aunque escrito por una sola persona posee varias voces que dialogan, polemizan y/o comparten puntos de vista. No siempre las fronteras entre una voz y otra están lingüísticamente señaladas.
En relación al texto, el fragmento en el que se reconoce otra voz que no la del enunciador es:
(A) “Y si no solemos darnos cuenta es solo porque estamos todos locos”
(B) “Soy el ejemplo en persona de que la constante funciona”
(C) “El rap te anima que digas: tengo control de mi vida”
(D) “El hombre deja de fumar para tener salud que entonces”
La Vida es un Ratico
Que cambie todo pero no el amor,
es la misión_____ grande que tenemos tú y yo
en esta vida, hay que aprender, entender y _______
Porque estos tiempos son difíciles y es más escaza a la________
Que cambie todo pero no el amor,
nuestra familia es más importante, ya lo sé
y la______ proteger y volver a tejer
Porque estos tiempos son difíciles y es más escaza a la verdad
Porque estos tiempos son difíciles y estamos sentados tan lejos el uno del otro
Porque estos tiempos son difíciles y estamos______ de manos y corazón
No dejemos que se nos acabe que,
todavía hay muchas cosas por hacer
No dejemos que se nos acabe que,
la vida es un ratico, un ratico nada más
No dejemos que se nos acabe que,
vienen tiempos buenos y los_____ ya se van, se van, se van..
___________ tú
6. Por tener semejanza de grafía pero distinción de significado, la palabra
“Rato” es calificada como un:
(A) heterosemántico;
(B) heterogenérico;
(C) heterotónico;
(D) sinónimo;
(E) antónimo.
7. El participio del verbo “volver a tejer” es volver – vuelto
La alternativa que está formado de forma equivocada es:
a) romper – roto
b) abrir – abrido
c) escribir – escrito
d) poner – puesto
8. La conjunción “Que cambie todo pero no el amor” no puede ser reemplazada sin cambio de significado por:
a) Mas
b) No obstante
c) Sin embargo
d) Todavía
9. La expresión destacada de la frase abajo puede traducirse por: “la vida es un ratico”
a) Qualquer hora
b) Já
c) Depois
d) Em um momento
10. En la frase “…y estamos sentados tan lejos el uno del otro.”, lo subrayado tiene sentido de:
(A) acercarse;
(B) ahuyentar;
(C) hacer huir;
(D) distanciarse;
(E) aproximarse
11) Incluye los adjetivos que aparecen entre paréntesis, de modo que resulten frases armoniosas y fluentes.
a) Yo he comido la paella de este restaurante tiene sabor. (Bueno)
b) He entrado en la cocina y he sentido un olor. (Malo)
c) Cuando se ha levantado por la mañana, la cosa que él hizo fue agradecer por el nuevo día. (Primero)
d) No importa que sea un libro grande sino que sea libro. (Bueno)
12) Marca la alternativa que completa correctamente la siguiente frase:
Ella no tiene_______enfermedad. Sólo_______cansancio. Trabaja demasiado y no tiene______día libre para descansar.
a) ningún; algún; ningún
b) ninguna; alguno; ninguno
c) ninguna; algún; ningún
d) ninguna; alguno; ningún
13) Marca la alternativa que completa correctamente la siguiente frase:
Él tiene_____problema en los ojos. Le duelen ya hace_____ tiempo, pero_________medico sabe decir que es lo que pasa.
a) ningún; alguno; ningún
b) algún; ningún; alguno
c) ningún; algún; ningún
d) algún; algún; ningún
14) Marca la alternativa que completa correctamente la siguiente frase:
________día vas a tener problemas. Nunca comes______alimento saludable y no duermes temprano_______noche.
a) Ningún; algún; ninguna
b) Algún; ningún; ninguna
c) Ninguno; ningún; ningún
d) Alguno; ninguno; alguna
15) Sustituye las palabras en destaque por el pronombre correspondiente:
a) Él tira el papel a la papelera.
Él _____tira a la papelera.
b) Espero la noticia con impaciencia.
_____espero con impaciencia.
c) Miró a su hijo con cariño
_____miró con cariño.
d) Ella explicó el problema a las niñas
Ella _____explicó el problema.
e) Vi los libros encima de la mesa.
_____vi encima de la mesa.
f) José regaló un disco a nosotros.
José _____regaló un disco.
g) El cartero trajo una carta para ti.
El cartero____trajo una carta.
16) Contesta a las preguntas. Sigue el modelo:
a) ¿Has visto a Maria?
Si, la he visto.
b) ¿Has traído las fotos?
c) ¿Vienes conmigo?
d) ¿Compraste la revista?
e) ¿Pones la mesa?
f) ¿Me llevas en coche?
17) Sustituye las palabras en destaque por el pronombre correspondiente:
a) Ella dio un juguete para él.
b) Nosotros hemos comprado este regalo para ti.
c) La profesora explicó el problema para las niñas.
d) El cartero trajo la correspondencia para nosotros.
e) El abuelo dio los caramelos para vosotros.
f) Ella prestó el abrigo a Julio.
18) Transforma las frases según el modelo:
Pedro cuenta las nuevas para Carmen.
Pedro le cuenta las nuevas.
Pedro las cuenta a Carmen.
Pedro se las cuenta.
Lola compra un regalo para Pablo.
Yo hablo la verdad para ti.
Luna pide un favor a Víctor.
Él presta un libro a una amiga.
Ella hace una tarta para Guillermo.