ENEM, Módulo 18

03.11.2014 07:37

Las «marcas blancas» ahorran al consumidor más de un 40%


C. GARRIDO


   En tiempos de crisis la «pela» se mira más y si no que se lo digan a los fabricantes de «marcas blancas» que están viendo como su volumen de ventas se incrementa conforme se agudiza la mala situación de los bolsillos españoles.

   Así lo constata el informe «Impacto de las marcas de distribuidor en los

consumidores y empresas españolas» desarrollado por IE University y la consultora de relaciones públicas Kreab Gavin Anderson, en el que se señala que, aunque las primeras marcas son percibidas por los consumidores como de una mejor calidad, han sufrido una

reducción de sus ventas y de sus márgenes, así como un aumento del coste de comercialización de sus productos.

   Y es que los consumidores son ahora más sensibles a los precios y cuando hacen la compra prefieren llenar el carro con «marcas blancas» ya que, según el estudio, puede suponer un ahorro medio del 44 por ciento, especialmente en el sector bebidas.

   El informe, que analiza la opinión de empresas de gran consumo de sectores como alimentación, bebidas, perfumería y cosmética y calzado, señala que el incremento de ventas de las marcas de distribuidor es consecuencia también de «una mayor aceptación

de las «marcas blancas» entre la sociedad, la mejora de su calidad y la falta de diferenciación percibida entre las marcas de fabricante y de distribuidor».

1. De acuerdo con el texto, el consumidor español

I ahora se preocupa más con los precios de los productos.

II cree que las marcas blancas tienen una mejor calidad frente a las demás.

III percibe la reducción de sus ventas.

Está correcta solamente la alternativa:

a) I.

b) II.

c) III.

d) I y II.

e) II y III.


2. La expresión "marcas blancas" significa:


a) marcas de bolsillos.

b) grandes marcas.

c) primeras marcas.

d) marcas de fabricante.

e) marcas de distribuidor.


3. La palabra "pela", que aparece en el texto, se refiere a:


a) pelaje

b) peladera

c) peseta

d) pelea

e) pendencia

4. La palabra aunque, en el texto, indica:

a) adversidad

b) continuidad

c) igualdad

d) causalidad

e) finalidad

5. Marque la opción que NO corresponde a una forma de pago.

a) En metálico

b) Al contado

c) Con chequeo

d) En efectivo

e) Con tarjeta


Las cifras de desempleo suben cada mes. Si te has quedado sin trabajo, no

desesperes y transforma este bache en una nueva ruta laboral.


ANA MATTERN


Hoy te ha tocado a ti.

Tu jefe te acaba de entregar la temida carta de despido y has

pasado a ser una de los tres millones de desempleados que hay en España. ¿Y ahora

qué? Pues puede que sea una segunda oportunidad. Sólo hay que afrontar este periodo

como una parte de nuestro nuevo futuro. Te ofrecemos una brújula para desempleados.

Escucha los consejos de los nuevos orientadores laborales que el Servicio Público de

Empleo ha puesto a disposición de los ciudadanos que han perdido su trabajo, los que se

incorporan por vez primera al mercado laboral o los que llevan tiempo sin trabajar.

Lo primero es encajar el golpe. No te sientas jamás como un parado, sino como alguien a

caballo entre dos trabajos. La búsqueda de empleo requiere mucho esfuerzo y debes

prepararte para mejorar tu candidatura. Tienes varias opciones:


Mantenerte en el sector. La experiencia juega a tu favor. Aprovecha el momento para

formarte y ascender.


Dar un giro radical. ¿Siempre has querido dedicarte a otra cosa? Éste puede ser el

momento. Lo primero que debes hacer es averiguar si tienes las cualidades y la

preparación necesarias.


Crear tu propio negocio. Es el momento de ser emprendedor y sacar adelante esa idea

empresarial que tenías en mente. Tal vez estés ante una oportunidad laboral y personal.

6. De acuerdo con el texto, se puede decir que en España

I el paro está aumentando.

II hay muchas oportunidades de empleo.

III es fácil conseguir una segunda oportunidad.

Está correcta solamente la alternativa:

a) II y III.

b) II.

c) III.

d) I y II.

e) I.

7. Marque V, para verdadero y F, para falso. Según el texto, es importante al recibir la carta de despido

( ) soportar el hecho sin gran quebranto.

( ) estar siempre entre dos trabajos.

( ) esforzarse en buscar varias opciones de empleo.

La secuencia correcta es:

a) F, V, F.

b) V, V, V.

c) V, F, V.

d) F, F, V.

e) V, V, F.


8. La palabra "bache"

, que aparece en el texto puede ser sustituida por:

a) situación difícil

b) agujero

c) ruta

d) desempleo

e) desigualdad


9. La expresión "Te toca a ti" significa:


a) tratar un asunto de forma superficial

b) rozar una cosa en alguien

c) caer en suerte una cosa a una persona

d) empezar a sentir una enfermedad

e) irse de un lugar


10. En el texto, la palabra "brújula" puede ser sustituida por:


a) función

b) empleo

c) instrumento

d) trabajo

e) orientación

11. Marque la alternativa en la que aparecen solamente profesiones:

a) botones, sacapuntas

b) peluquero, clavel

c) albañil, fontanero

d) dependiente, destornillador

e) maestro, mantel

12. En el texto, la presencia de verbos en el pretérito perfecto indica que:

a) la oración principal presenta condiciones irreales de pasado.

b) el hecho del que se habla incluye el presente del hablante.

c) se refiere a una acción momentánea.

d) la oración secundaria tiene un matiz de transitoriedad.

e) hay una acción dependiente de una condición.

Cádiz, los secretos de la bahía


ALICIA ARRANZ


Cádiz encara el verano con una sonrisa y muchas ganas de mostrar a los visitantes sus secretos mejor guardados. Para desentrañarlos, una de las

opciones más recomendables es adentrarse en la llamada «Ruta Americana», la que desempolva los recuerdos de la época dorada de la ciudad, cuando las influencias de las colonias se instalaban en las calles y plazas del centro histórico en forma de palacios de herencia colonial y exóticos jardines.

Desde finales del siglo XV, Cádiz fue el punto neurálgico del comercio de ultramar europeo y, al abrigo de su bullicioso puerto, nacieron la antigua Aduana de Cuba y Filipinas, las casas solariegas de los cargadores a Indias y se fundaron diversos conventos en los que los frailes predicadores aguardaban la hora de embarcarse hacia el

Nuevo Mundo.

Aunque diversas circunstancias hicieron que el primer viaje se iniciase en Palos de la Frontera, en Huelva, corría el año 1493 cuando partió la segunda travesía de Colón con 17 naves desde el puerto de la «Tacita de Plata» mientras que la tercera tuvo como punto de partida la vecina Sanlúcar de Barrameda. Cinco años después, Cádiz volvería a despedir la cuarta y definitiva expedición del ilustre genovés.

A la hora de comer, los locales aconsejan encaminarse hacia el barrio de la Viña para empaparse de sabores marineros. Aquí, el Casa Manteca es todo un clásico en el que todavía se puede tomar un fino acompañado de unas chacinas que se sirven en un simple papel de estraza tal y como se hacía cuando abrió en 1953. Para unas tapas, en plan más sofisticado, la concurrida barra del Balandro ofrece una increíble relación calidad-precio. Sólo con echar un vistazo a su carta, uno quisiera que este fuera el bar de

debajo de casa sólo para poder probar todas y cada una de sus recetas.

Para ponerle el broche de oro a una jornada perfecta, nada como ponerse en las sabias manos del chef Ángel León. Su restaurante apenas tiene unas pocas mesas, así que no está de más reservar antes. Conocido como «el cocinero del mar», en su restaurante, A Poniente, están presentes las delicias más exquisitas de la costa gaditana.

El sur, con el estómago bien cuidado, se parece bastante al paraíso.

13. De acuerdo con el texto, se puede decir que Cádiz

I está situada en el sur de España.

II sólo presenció la cuarta expedición de Colón.

III fue una ciudad colonia.

Está correcta solamente la alternativa:

a) II y III.

b) II.

c) III.

d) I y II.

e) I.

14. Marque V, para verdadero y F, para falso, según el texto.

( ) Los turistas sugieren, para comer, el barrio de la Viña.

( ) Las comidas del chef Ángel León son extrañas.

( ) Son ejemplos de restaurantes gaditanos: Casa Manteca y A Poniente.

La secuencia correcta es:

a) F, F, V.

b) F, V, F.

c) V, V, V.

d) V, F, F.

e) F, V, V.


15. La palabra "tapas", que aparece en el texto sig

nifica:

a) almuerzo

b) dulce

c) golpe

d) aperitivo

e) encuentro


16. La expresión "broche de oro" significa


I Remate de manera brillante.

II Apertura excepcional.

III Paseo en tono especial.

Está correcta solamente la alternativa:

a) II.

b) I.

c) III.

d) I y II.

e) II y III.


17. De acuerdo con el texto, la palabra "fino" se refiere a un(a):


a) Vino

b) Sangría

c) Zumo

d) Gaseosa

e) Caña


18. La palabra "chacinas", que aparece en el texto se refiere a:


a) botes

b) vasijas

c) embutidos

d) botellas

e) adornos

19. Marque la opción en la que aparecen solamente nombres de comidas.

a) cerdo, caja.

b) paella, silla.

c) tortilla, tanteo.

d) filete, grifo.

e) lechuga, pollo.

20. Relacione los utensilios de cocina, en la columna de la izquierda con su significado, a la derecha:

(1) copa                               ( ) se utiliza, generalmente, para cortar carnes

(2) taza                                ( ) se utiliza, generalmente, para tomar vino

(3) tenedor                           ( ) se utiliza, generalmente, para tomar sopa

(4) cuchara                          ( ) se utiliza, generalmente, para tomar café

(5) cuchillo

La secuencia correcta es:

a) 3, 4, 2, 5

b) 4, 2, 3, 1

c) 5, 1, 4, 2

d) 2, 1, 5, 3

e) 1, 4, 3, 2


8) Sustituye las palabras en destaque por el pronombre correspondiente:

a) Él tira el papel a la papelera.

Él _____tira a la papelera.

b) Espero la noticia con impaciencia.

_____espero con impaciencia.

c) Miró a su hijo con cariño

_____miró con cariño.

d) Ella explicó el problema a las niñas


Ella _____explicó el problema.

e) Vi los libros encima de la mesa.

_____vi encima de la mesa.

f) José regaló un disco a nosotros.


José _____regaló un disco.

g) El cartero trajo una  carta para ti.


El cartero____trajo una carta.

9) Contesta a las preguntas. Sigue el modelo:

a)

¿Has visto a Maria?

Si, la he visto.

b) ¿Has traído las fotos?

c) ¿Vienes conmigo?

d) ¿Compraste la revista?

e) ¿Pones la mesa?

f) ¿Me llevas en coche?

10) Sustituye las palabras en destaque por el pronombre correspondiente:

a) Ella dio un juguete para él.


b) Nosotros hemos comprado este regalo para ti.


c) La profesora explicó el problema para las niñas.

d) El cartero trajo la correspondencia para nosotros.

e) El abuelo dio los caramelos para vosotros.

f) Ella prestó el abrigo a Julio.



11) Transforma las frases según el modelo:



Pedro cuenta las nuevas para Carmen.

Pedro le cuenta las nuevas.

Pedro las cuenta a Carmen.

Pedro se las cuenta.

Lola compra un regalo para Pablo.

 

Yo hablo la verdad para ti.

 

Luna pide un favor a Víctor.

 

Él presta un libro a una amiga.

 

Ella hace una tarta para Guillermo.


 


1a be 3c 4a 5c 6e 7c 8a 9c 10e 11c 12b 13e 14a 15d 16b 17a 18c 19e 20c

Las «marcas blancas» ahorran al consumidor más de un 40%


C. GARRIDO


   En tiempos de crisis la «pela» se mira más y si no que se lo digan a los fabricantes de «marcas blancas» que están viendo como su volumen de ventas se incrementa conforme se agudiza la mala situación de los bolsillos españoles.

   Así lo constata el informe «Impacto de las marcas de distribuidor en los

consumidores y empresas españolas» desarrollado por IE University y la consultora de relaciones públicas Kreab Gavin Anderson, en el que se señala que, aunque las primeras marcas son percibidas por los consumidores como de una mejor calidad, han sufrido una

reducción de sus ventas y de sus márgenes, así como un aumento del coste de comercialización de sus productos.

   Y es que los consumidores son ahora más sensibles a los precios y cuando hacen la compra prefieren llenar el carro con «marcas blancas» ya que, según el estudio, puede suponer un ahorro medio del 44 por ciento, especialmente en el sector bebidas.

   El informe, que analiza la opinión de empresas de gran consumo de sectores como alimentación, bebidas, perfumería y cosmética y calzado, señala que el incremento de ventas de las marcas de distribuidor es consecuencia también de «una mayor aceptación

de las «marcas blancas» entre la sociedad, la mejora de su calidad y la falta de diferenciación percibida entre las marcas de fabricante y de distribuidor».

1. De acuerdo con el texto, el consumidor español

I ahora se preocupa más con los precios de los productos.

II cree que las marcas blancas tienen una mejor calidad frente a las demás.

III percibe la reducción de sus ventas.

Está correcta solamente la alternativa:

a) I.

b) II.

c) III.

d) I y II.

e) II y III.


2. La expresión "marcas blancas" significa:


a) marcas de bolsillos.

b) grandes marcas.

c) primeras marcas.

d) marcas de fabricante.

e) marcas de distribuidor.


3. La palabra "pela", que aparece en el texto, se refiere a:


a) pelaje

b) peladera

c) peseta

d) pelea

e) pendencia

4. La palabra aunque, en el texto, indica:

a) adversidad

b) continuidad

c) igualdad

d) causalidad

e) finalidad

5. Marque la opción que NO corresponde a una forma de pago.

a) En metálico

b) Al contado

c) Con chequeo

d) En efectivo

e) Con tarjeta


Las cifras de desempleo suben cada mes. Si te has quedado sin trabajo, no

desesperes y transforma este bache en una nueva ruta laboral.


ANA MATTERN


Hoy te ha tocado a ti.

Tu jefe te acaba de entregar la temida carta de despido y has

pasado a ser una de los tres millones de desempleados que hay en España. ¿Y ahora

qué? Pues puede que sea una segunda oportunidad. Sólo hay que afrontar este periodo

como una parte de nuestro nuevo futuro. Te ofrecemos una brújula para desempleados.

Escucha los consejos de los nuevos orientadores laborales que el Servicio Público de

Empleo ha puesto a disposición de los ciudadanos que han perdido su trabajo, los que se

incorporan por vez primera al mercado laboral o los que llevan tiempo sin trabajar.

Lo primero es encajar el golpe. No te sientas jamás como un parado, sino como alguien a

caballo entre dos trabajos. La búsqueda de empleo requiere mucho esfuerzo y debes

prepararte para mejorar tu candidatura. Tienes varias opciones:


Mantenerte en el sector. La experiencia juega a tu favor. Aprovecha el momento para

formarte y ascender.


Dar un giro radical. ¿Siempre has querido dedicarte a otra cosa? Éste puede ser el

momento. Lo primero que debes hacer es averiguar si tienes las cualidades y la

preparación necesarias.


Crear tu propio negocio. Es el momento de ser emprendedor y sacar adelante esa idea

empresarial que tenías en mente. Tal vez estés ante una oportunidad laboral y personal.

6. De acuerdo con el texto, se puede decir que en España

I el paro está aumentando.

II hay muchas oportunidades de empleo.

III es fácil conseguir una segunda oportunidad.

Está correcta solamente la alternativa:

a) II y III.

b) II.

c) III.

d) I y II.

e) I.

7. Marque V, para verdadero y F, para falso. Según el texto, es importante al recibir la carta de despido

( ) soportar el hecho sin gran quebranto.

( ) estar siempre entre dos trabajos.

( ) esforzarse en buscar varias opciones de empleo.

La secuencia correcta es:

a) F, V, F.

b) V, V, V.

c) V, F, V.

d) F, F, V.

e) V, V, F.


8. La palabra "bache"

, que aparece en el texto puede ser sustituida por:

a) situación difícil

b) agujero

c) ruta

d) desempleo

e) desigualdad


9. La expresión "Te toca a ti" significa:


a) tratar un asunto de forma superficial

b) rozar una cosa en alguien

c) caer en suerte una cosa a una persona

d) empezar a sentir una enfermedad

e) irse de un lugar


10. En el texto, la palabra "brújula" puede ser sustituida por:


a) función

b) empleo

c) instrumento

d) trabajo

e) orientación

11. Marque la alternativa en la que aparecen solamente profesiones:

a) botones, sacapuntas

b) peluquero, clavel

c) albañil, fontanero

d) dependiente, destornillador

e) maestro, mantel

12. En el texto, la presencia de verbos en el pretérito perfecto indica que:

a) la oración principal presenta condiciones irreales de pasado.

b) el hecho del que se habla incluye el presente del hablante.

c) se refiere a una acción momentánea.

d) la oración secundaria tiene un matiz de transitoriedad.

e) hay una acción dependiente de una condición.

Cádiz, los secretos de la bahía


ALICIA ARRANZ


Cádiz encara el verano con una sonrisa y muchas ganas de mostrar a los visitantes sus secretos mejor guardados. Para desentrañarlos, una de las

opciones más recomendables es adentrarse en la llamada «Ruta Americana», la que desempolva los recuerdos de la época dorada de la ciudad, cuando las influencias de las colonias se instalaban en las calles y plazas del centro histórico en forma de palacios de herencia colonial y exóticos jardines.

Desde finales del siglo XV, Cádiz fue el punto neurálgico del comercio de ultramar europeo y, al abrigo de su bullicioso puerto, nacieron la antigua Aduana de Cuba y Filipinas, las casas solariegas de los cargadores a Indias y se fundaron diversos conventos en los que los frailes predicadores aguardaban la hora de embarcarse hacia el

Nuevo Mundo.

Aunque diversas circunstancias hicieron que el primer viaje se iniciase en Palos de la Frontera, en Huelva, corría el año 1493 cuando partió la segunda travesía de Colón con 17 naves desde el puerto de la «Tacita de Plata» mientras que la tercera tuvo como punto de partida la vecina Sanlúcar de Barrameda. Cinco años después, Cádiz volvería a despedir la cuarta y definitiva expedición del ilustre genovés.

A la hora de comer, los locales aconsejan encaminarse hacia el barrio de la Viña para empaparse de sabores marineros. Aquí, el Casa Manteca es todo un clásico en el que todavía se puede tomar un fino acompañado de unas chacinas que se sirven en un simple papel de estraza tal y como se hacía cuando abrió en 1953. Para unas tapas, en plan más sofisticado, la concurrida barra del Balandro ofrece una increíble relación calidad-precio. Sólo con echar un vistazo a su carta, uno quisiera que este fuera el bar de

debajo de casa sólo para poder probar todas y cada una de sus recetas.

Para ponerle el broche de oro a una jornada perfecta, nada como ponerse en las sabias manos del chef Ángel León. Su restaurante apenas tiene unas pocas mesas, así que no está de más reservar antes. Conocido como «el cocinero del mar», en su restaurante, A Poniente, están presentes las delicias más exquisitas de la costa gaditana.

El sur, con el estómago bien cuidado, se parece bastante al paraíso.

13. De acuerdo con el texto, se puede decir que Cádiz

I está situada en el sur de España.

II sólo presenció la cuarta expedición de Colón.

III fue una ciudad colonia.

Está correcta solamente la alternativa:

a) II y III.

b) II.

c) III.

d) I y II.

e) I.

14. Marque V, para verdadero y F, para falso, según el texto.

( ) Los turistas sugieren, para comer, el barrio de la Viña.

( ) Las comidas del chef Ángel León son extrañas.

( ) Son ejemplos de restaurantes gaditanos: Casa Manteca y A Poniente.

La secuencia correcta es:

a) F, F, V.

b) F, V, F.

c) V, V, V.

d) V, F, F.

e) F, V, V.


15. La palabra "tapas", que aparece en el texto sig

nifica:

a) almuerzo

b) dulce

c) golpe

d) aperitivo

e) encuentro


16. La expresión "broche de oro" significa


I Remate de manera brillante.

II Apertura excepcional.

III Paseo en tono especial.

Está correcta solamente la alternativa:

a) II.

b) I.

c) III.

d) I y II.

e) II y III.


17. De acuerdo con el texto, la palabra "fino" se refiere a un(a):


a) Vino

b) Sangría

c) Zumo

d) Gaseosa

e) Caña


18. La palabra "chacinas", que aparece en el texto se refiere a:


a) botes

b) vasijas

c) embutidos

d) botellas

e) adornos

19. Marque la opción en la que aparecen solamente nombres de comidas.

a) cerdo, caja.

b) paella, silla.

c) tortilla, tanteo.

d) filete, grifo.

e) lechuga, pollo.

20. Relacione los utensilios de cocina, en la columna de la izquierda con su significado, a la derecha:

(1) copa                               ( ) se utiliza, generalmente, para cortar carnes

(2) taza                                ( ) se utiliza, generalmente, para tomar vino

(3) tenedor                           ( ) se utiliza, generalmente, para tomar sopa

(4) cuchara                          ( ) se utiliza, generalmente, para tomar café

(5) cuchillo

La secuencia correcta es:

a) 3, 4, 2, 5

b) 4, 2, 3, 1

c) 5, 1, 4, 2

d) 2, 1, 5, 3

e) 1, 4, 3, 2


8) Sustituye las palabras en destaque por el pronombre correspondiente:

a) Él tira el papel a la papelera.

Él _____tira a la papelera.

b) Espero la noticia con impaciencia.

_____espero con impaciencia.

c) Miró a su hijo con cariño

_____miró con cariño.

d) Ella explicó el problema a las niñas


Ella _____explicó el problema.

e) Vi los libros encima de la mesa.

_____vi encima de la mesa.

f) José regaló un disco a nosotros.


José _____regaló un disco.

g) El cartero trajo una  carta para ti.


El cartero____trajo una carta.

9) Contesta a las preguntas. Sigue el modelo:

a)

¿Has visto a Maria?

Si, la he visto.

b) ¿Has traído las fotos?

c) ¿Vienes conmigo?

d) ¿Compraste la revista?

e) ¿Pones la mesa?

f) ¿Me llevas en coche?

10) Sustituye las palabras en destaque por el pronombre correspondiente:

a) Ella dio un juguete para él.


b) Nosotros hemos comprado este regalo para ti.


c) La profesora explicó el problema para las niñas.

d) El cartero trajo la correspondencia para nosotros.

e) El abuelo dio los caramelos para vosotros.

f) Ella prestó el abrigo a Julio.



11) Transforma las frases según el modelo:



Pedro cuenta las nuevas para Carmen.

Pedro le cuenta las nuevas.

Pedro las cuenta a Carmen.

Pedro se las cuenta.

Lola compra un regalo para Pablo.

 

Yo hablo la verdad para ti.

 

Luna pide un favor a Víctor.

 

Él presta un libro a una amiga.

 

Ella hace una tarta para Guillermo.


 


1a be 3c 4a 5c 6e 7c 8a 9c 10e 11c 12b 13e 14a 15d 16b 17a 18c 19e 20c