Enem, Módulo 17. Se subasta el collar de perlas y rubíes de María Antonieta.
Se subasta el collar de perlas y rubíes de María Antonieta. El elegante collar de diamantes, rubíes y perlas que perteneció a María Antonieta saldrá a subasta en Christie's de Londres el próximo 12 de diciembre. Según la casa, nunca ha salido a puja un collar de estas características: noble, con un toque de luz proprio de invierno y de una procedencia tan extraordinaria; mucho menos, un collar de perlas que ha permanecido en la misma familia más de 200 años. Su estimación está entre 500.00 y 570.00 euros. El montaje del collar de la última reina de Francia
- cuyo
nombre es sinónimo de extravagancia y que fue
guillotinada en 1793
- se realizó en 1849. Tiene
una franja de 21 perlas en forma de gota, de
colar gris natural, cada una suspendida de un
diamante formado una cinta que entrelaza el
cuello de rubíes.
Otra franja de 12 perlas con forma de botón,
también grises, montadas en el oro, rodean el
cuello.
(
https://www.elpais.com)
1) Según el texto, el próximo 12 de diciembre:
a) se podrá comprar en una de las joyerías
londrinas el elegante collar que perteneció a
María Antonieta.
b) se va exhibir en el escaparate de una afamada
tienda londrina la joya que usó María
Antonieta en 1849.
c) se va desvelar en nombre de la familia que
dispone del collar hace más de 200 años.
d) se va a hacer una venta pública de una alhaja
que perteneció a María Antonieta.
e) se va a producir una copia del adorno de la
última reina francesa.
2) Considere las siguientes informaciones sobre
el texto:
1- La tasación que ha sido adjudicada a la roya.
2- La ocasión en que la reina francesa se puso el
collar.
3- Los argumentos de la familia de la reina para
poner la joya a disposición de otras familias.
4- La descripción del collar.
5- Las distintas personas que se pusieron el
collar después que la reina murió.
Las informaciones que están presentes en el
texto son:
a) 1, 2 y 4 solamente.
b) 2, 4 y 5 solamente.
c) 1 y 3 solamente.
d) 1, 3 y 5 solamente.
e) 1 y 4 solamente.
3) En el texto, la frase "Según la casa, nunca ha
salido a puja un collar de estas características
[...]" significa que un collar con esas
características nunca:
a) ha sido digno de tanto alboroto.
b) se ha ofrecido para venta pública.
c) se ha separado de su dueño.
d) se ha visto en Londres.
e) ha tenido tanto éxito.
4) Señala la alternativa donde se acentúan las
palabras pelas mismas reglas que "mí" y
"orejón", respectivamente:
a) "así"
- "corazón" c) "té" - "cortés"
b) "cantó"
- "también" d) "aún" - "debía"
e) "sí"
- "tenías"
5) En la expresión ¡Dámelo! Las partes destacadas
son:
a) "me" y "lo" son pronombres objeto directo.
b) "me" y "lo" son pronombres objeto indirecto.
c) pronombre objeto directo y pronombre objeto
indirecto, respectivamente.
d) pronombre objeto indirecto y pronombre
objeto directo, respectivamente.
e) "me" es pronombres objeto directo y "lo" es
artículo neutro.
6) El adjetivo está correctamente empleado en
cual expresión:
a) un mal magistrado c) una grande cena
b) un bueno viejecito d) una buen ciudad
e) un buen y leal amigo
7) Señala opción correcta según el empleo de los
indefinidos:
a) "ninguno" sufre la apócope solamente antes
de sustantivos masculinos singulares.
b) "mucho" es un indefinido invariable.
c) "cualquiera" solamente sufre la apócope
antes de sustantivos femeninos singulares.
d) "nadie" no es invariable.
e) "algunos" sufre la apócope antes de
sustantivos masculinos singulares.
8) El verbo huir, en Presente de Indicativo, se
conjuga:
a) huio, huies, huie, huimos, huís, huien.
b) huyo, huyes, huye, huymos, huys, huyen.
c) huyo, huyes, huye, huimos, huís, huyen.
d) huya, huyas, huya, huyamos, huyáis, huyan.
e) huí, huíste, huyó, huímos, huisteis, huyeron.
9) Conjugando el verbo SER en el pretérito
imperfecto del subjuntivo, en la segunda
persona del singular, es:
a) fuiste. c) eras.
b) fueras. d) eres.
e) seas.
10) Señala la alternativa más adecuada que
completa la nota de un billete de avión:
a) roga
- comproven.
b) ruegan
- compruebe.
c) rogamos
- comprove.
d) ruega
- comprueben.
e) ruegan
- comproben.
11) Pasa al español las frases:
a) Nós faremos um curso na Universidade de Madri.
b) Você virá ao Brasil dentro de dois meses.
c) Vocês terão que deixar este emprego.
d) Eles sairão de Barcelona hoje e estarão aqui amanhã.
12) Transforma las frases del ejercicio anterior utilizando la perífrasis verbal:
13) En el texto abajo vas a encontrar algunos espacios; complétalos con los verbos indicados en el futuro. Observa que aquí se mezclan verbos con futuro regular y sincopado.
Turismo en la Isla de Cuba
El turista que elija la Isla de Cuba para pasar sus vacaciones_________ (tener) obligatoriamente que hacer un recorrido por su capital, Habana. Se trata de una ciudad con 3.000.000 e habitantes, muy limpia y organizada, donde el turista ______ (encontrar) además de maravillosas playas, un importante centro histórico que se convirtió en patrimonio de la humanidad. En ese centro histórico, llamado Habana vieja, la gente________ (poder) visitar diversos museos y construcciones de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
También en el centro viejo está la internacionalmente conocida "Bodeguita del medio", una casa donde la gente______ (escuchar) desde la tarde hasta el fin de la noche la auténtica y alegre música cubana y ________ (probar) el "mojito" bebida hecha con ron y muy tradicional en el país.
Los que se interesen por el arte del tabaco_______ (poder) comprar distintas calidades de cigarrillos y sobre todo de los afamados puros cubanos. El paseo por la vieja fábrica de puros______ (ser) una opción interesante. Allá, el turista______( conocer) el edificio de 1845, donde trabajan 500 obreros, casi todos mujeres y la "escuelita", donde estudian los aprendices de ese arte tan cultivado en Cuba.
Los turistas brasileños_______ (darse) cuenta de que el pueblo cubano es muy hospitalario sobre todo con la gente de Brasil y ____ (poder) conversar mucho con el pueblo por las calles. Los cubanos viven una realidad muy distinta de la nuestra. En general la gente tiene lo básico para vivir, pero nada más que eso. No hay gente tan pobre a punto de vivir o dormir en la calle, pero tampoco hay gente rica. Vale la pena conocer esta cultura tan alegre y cercana a la cultura brasileña.
14) Los puros cubanos son:
a) comida típica
b) bebida
c) charuto
d) música
15
) La escuelita es:
a) donde se aprende a cocinar
b) la escuela tradicional
c) toda escuela de obrero
d) donde se aprende a hacer puros
16) Una persona hospitalaria es:
a) una persona que trabaja en un hospital
b) un turista
c) una persona que recibe bien al turista
d) una persona que no recibe bien al turista
17) La expresión a punto de que aparece en el texto corresponde a la expresión del portugués:
a) a ponto de
b) a partir do ponto
c) o ponto de partida
d) do ponto de vista
1
- D
2
- E
3
- B
4
- C
5
- D
6
- A
7
- A
8
- C
9
- B
10
- D