ENEM 4, capítulo 19

17.12.2014 08:22

El territorio de La Mancha: libros, lengua y... dinero (unidad y diversidad del español en el
"espacio común del
libro")

El pasado 21 de febrero se puso a
la venta, siete meses después de su aparición en inglés, la edición en español
de Harry Potter y la Orden del Fénix. ¿"La edición en español"? La expresión no
es exacta, porque en realidad se trata de varias ediciones en distintas
modalidades de la lengua. En efecto, Salamandra, la editorial española que
tiene los derechos de traducción y publicación en nuestro idioma de la serie de
novelas de Joanne K. Rowling, ha editado y distribuido el libro em tres
versiones lingüísticas diferentes para otras tantas áreas del amplio mercado
hispanohablante: una dirigida a España, outra al Cono Sur y la tercera al resto
de países de lengua española, incluido Estados Unidos. Donde en la primera se
lea coger, en otra dirá agarrar y en la tercera tal vez tomar. Si para el
lector español, algunos personajes se ponen a cantar a voz em grito, el
argentino les oirá cantar a los gritos, mientras que en México lo que harán
será cantar a voz en cuello. ¿Y todo esto por qué? Obviamente, por motivos
económicos: intentando ajustar el producto a cada uno de los públicos
destinatarios, el objetivo perseguido no es sino el de vender más ejemplares y
obtener mayores beneficios por la inversión.

El caso de Harry Potter y la
Orden del Fénix es sólo una muestra reciente de un fenómeno más amplio. La
indústria editorial de los países hispanohablantes tiene a su disposición -y
utiliza continuamente- un extenso conjunto de políticas, técnicas o prácticas
lingüísticas destinadas a facilitar su trabajo y hacerlo más rentable en el
seno de un mercado que, si bien podría considerarse único por compartir la
misma lengua, presenta indudables diferencias nacionales o regionales
precisamente por las variedades que en ella conviven. ¿En qué medida las
diferencias que alberga la unidad básica del español afectan a la unidad del
mercado editorial iberoamericano? ¿De qué manera las variedades de la lengua condicionan
o limitan los beneficios que se derivan de la existencia de una comunidad
lingüística tan extensa? ¿Cuáles son las consecuencias y los efectos de tipo
económico -pero también lingüístico y cultural- que la diversidad dialectal del
mundo hispánico causa en el negocio del libro en español?

Para intentar responder a estas
preguntas, quizá sea útil mostrar los distintos usos lingüísticos adoptados por
autores, traductores y, sobre todo, editores, con el fin de allanar la
circulación de sus obras por el "espacio común del libro", buscando la máxima
aceptación posible de sus productos en los distintos países hispanohablantes.
Pero antes puede resultar necesario hacer una breve reflexión sobre la unidad y
la diversidad del español en lo que Carlos Fuentes ha bautizado como "el
territorio de La Mancha": "Todos los libros, sean españoles o
hispanoamericanos, pertenecen a un solo territorio. Es lo que yo llamo el
territorio de La Mancha. Todos venimos de esa geografía, no sólo manchega, sino
manchada, es decir, mestiza, itinerante, del futuro"

Cuaderno de lengua: crónicas
personales del idioma español. n.º 24, 26 de febrero de 2004. Majadahonda
(Madrid)

Victoriano Colodrón Denis

Questão 01

De acuerdo con el primer párrafo
del texto la variedad lingüística del español puede mostrar tres versiones
diferentes para la publicación de un libro. Marca en esta serie un ejemplo de
la variante lingüística del cono sur:

A) haz

B) aprendé

C) pon

D) tem

E) hacéis

 

Questão 02

Cuando en el texto se habla del
mercado editorial Iberoamericano se hace referencia a países

A) apenas lusoparlantes: Portugal
y Brasil.

B) de América latina.

C) americanos colonizados por los
españoles.

D) de la península Ibérica y las
naciones de América colonizadas por ellos.

E) Que apenas recibieron colonizadores europeos.

Questão 03

En la frase "Donde en la primera
se lea coger, en otra dirá agarrar y en la tercera tal vez tomar. Si para el
lector español, algunos personajes se ponen a cantar a voz en grito, el
argentino les oirá cantar a los gritos, mientras que en México lo que harán
será cantar a voz en cuello".

Todos los ejemplos destacados
muestran ejemplos de las variantes lingüísticas del español en las regiones
citadas. Señala la única alternativa que corresponde al voseo:

A) sal

B) ten

C) sos

D) arregla

E) dime

Vargas Llosa y su rebelión literaria

elpais.com//internacional Lima 27-03-2014

Una mañana de
confesiones literarias en la casa limeña del Nobel, como anfitrión de la Bienal
de Novela que lleva su

nombre

"La buena literatura nos ayuda a
estar mejor armados frente a la vida y cualquier embauque. Te defiende contra
la mentira, la manipulación y los falsos oropeles. Por eso es una barbaridad
educar a la gente solo en las tecnologías".

Ha dicho varias veces que en el
corazón de todas las novelas llamea una protesta contra el mundo que le ha
tocado vivir a cada uno y que se puede modificar a través de la lectura.
También que los buenos libros invitan a la rebelión por ser mejores ciudadanos
y ayudan a construir un mundo mejor. Y el llamamiento a ese motín lo ha dicho
varias veces esta

semana, y hoy le cae algo a...

"La crítica literaria tiene ahora
más responsabilidades en un mundo con sobreinformación y sobreoferta de libros.
Y es responsable de la marginalización que vive al haber perdido el
protagonismo que tenía y debería recuperar. No tenemos críticos de gran
responsabilidad tampoco en otras áreas. Parecen limitarse a reseñas, casi como
publicidad, la han trivializado

y han olvidado la función de dar
los elementos para que la gente aprecie lo bueno o menos bueno de cada libro, y
algo muy importante es que deben tener claro el lugar que esa obra ocupa en su
contexto y contárselo a los lectores. Sobre todo em estos tiempos donde
Internet tiende a dar el mismo valor a todo...".

El análisis sobre Internet y la
manera como las tecnologías emergentes han modificado la vida siguen llamando
su atención...

"El principal peligro no es que
la Red se vaya a caer un día porque eso no va a ocurrir. Eso es jugar al
apocalipsis. Lo que tendría que ocurrir es que llegue una cierta normalidad en
algo que apenas es normal. No sabemos hasta dónde va a llegar la función de la
cultura en las redes. El temor es que Internet trivialice la cultura. Hay
razones para estar preocupados.

Pero lo que sí es peligroso es la
enorme posibilidad de la manipulación tecnológica para crear conflictos entre
países. No hay una legalidad. Todo esto abre flancos en los que además penetran
en tu intimidad y pueden llegar a usurpar tu identidad.

Debe crearse muy rápido una
legalidad, de lo contrario quedan flancos sobre la libertad o la soberanía
individual". Vargas Llosa da un giro y, ahora que se alaba a las series de
televisión como forjadoras de una nueva narrativa, aclara que há visto algunas
y le gustan mucho, como The wire y House of Cards...

"Pero decir que son mejor que la
literatura y que han descubierto nuevas formas de contar es ignorancia y
desconocer la historia de la literatura. Yo no he visto una innovación como en
las novelas modernas. La huella que deja un buen libro em el lector tiene un
efecto más duradero y profundo".

Winston Manrique Sabogal

Questão 04

En la frase "y han olvidado la
función de dar los elementos para que la gente aprecie lo bueno o menos
bueno de cada libro,.." el uso del artículo lo antecede a un adjetivo
generalizando el concepto. También se usa el artículo neutro lo delante de:

A) sustantivo

B) adverbio

C) gerundio

D) todas las preposiciones

E) algunas interjecciones

Questão 05

En la frase "... y algo muy
importante es que deben tener claro el lugar que esa obra ocupa en su contexto
y contárselo a los lectores."
Los referentes de los pronombres destacados son:

A) la obra y el contexto.

B) el lugar y la obra.

C) los lectores y el contexto.

D) el autor y la obra.

E) los lectores y el lugar que ocupa.

Questão 06

En las frases "Vargas Llosa da un
giro y, ahora que se alaba a las series de televisión como forjadoras de una
nueva narrativa, aclara que ha visto algunas y le gustan mucho, como The
wire
y House of Cards... Pero decir que son mejor que la literatura y
que han descubierto nuevas formas de contar es ignorancia y desconocer la
historia de la literatura" en la comparación entre series de televisión y
literatura que se establece Vargas Llosa defiende :

A) la igualdad entre las series y
la literatura.

B) la inferioridad de la
literatura.

C) la superioridad de la
literatura.

D) la superioridad de las series.

E) el valor de las series que ha visto.

Questão 07

En la frase "La huella que deja
un buen libro en el lector tiene un efecto más duradero y profundo" se
destaca el uso apocopado del adjetivo bueno ¿qué otro adjetivo ordinal de la
lista se apocopa también?

A) sexto

B) cuarto

C) segundo

D) quinto

E) terceiro

Questão 08

Vargas Llosa tiene una visión muy
particular de la literatura porque:

A) valoriza la sobreoferta de
libros.

B) destaca su valor formativo.

C) percibe la importancia de la
publicación democrática en la red.

D) reconoce al lector formador de
opinión.

E) la literatura tiene historia.

Questão 09

En el texto se quiere destacar la
función del crítico como figura en la sociedad de la información en que nos
toca vivir porque

A) la red da el mismo valor a
todo lo que se publica.

B) se tiene una superoferta
jerarquizada.

C) se hace valoración de lo bueno
y malo de un libro.

D) los lectores se comunican sus
resultados.

E) el contexto no tiene demasiada
importancia.

 

Questão 10

Respecto al impacto de las nuevas
tecnologías en la cultura Vargas Llosa utiliza varios argumentos para mostrar
su posición.

Marque el argumento que NO
aparece en su discurso.

A) No se sabe verdaderamente
adónde se puede llegar.

B) Existe um peligro real de
manipulación tecnológica.

C) Destaca la importancia de
poder publicar libremente las ideas.

D) La libertad individual está
amenazada.

E) Hay peligro de que la Internet trivialice la
cultura.

11. Completa los espacios vacios con la palabras del recuadro:

1. ____________ los niños tienen que estudiar.
2. ____________ conoce a mi hermano en este lugar.
3. ____________ me interesa de esta tienda de ropas.
4. ____________ de ustedes sabe que hacer en los momentos difíciles.
5. ____________ persona puede quedarse aquí.
6. ____________ la leche está agria.
7. ____________ las personas pueden estar enfermas.





12. Pasa las siguientes frases al español:

1. Ninguém conhece meus pais.

2. Não gosto de nada.

3. Ela tem algum problema.

 

4. Nenhum senhor pode ficar aqui.

5. Todos são amigos especiais.

6. Ninguém fala alemão nesta sala de aulas.

7. Não tenho nenhum centavo.


8. Alguns alunos gostam de estar alegres
.

13)
Con los siguientes pronombres y adjetivos indefinidos, ¿cuáles se refieren solo
a personas,

solo
a cosas o a ambos?

8.6.

algo
nadie alguno algún
nada alguien ninguno
ningún

alguna
ninguna algunos algunas

 

Personas:

Cosas:

Personas
y cosas:

 

14)
Completa las frases siguientes usando nadie, nada, alguien, algo.

_ ¿Quieres
tomar _________________?

_ No,
gracias, no quiero___________________

_¿Hay______________
en casa?

_ No,
no veo a_______________ , y es extraño porque Juan hace una hora que llamó por

teléfono desde
aquí.

_ Hay______________
que me preocupa.

_ ¿Qué
dices?

_ __________________,
pienso en voz alta.

_¿__________________
sabe el Subjuntivo en esta clase?

_ No,
todavia____________. Vamos a estudiarlo más adelante.

Completa
las frases siguientes usando algún, alguno, alguna, algunos, algunas, algo.

1. Tengo________________________
libros que te van a gustar mucho.

2. ¿Necesitas_________________
?

3.
____________________
chicas de la clase van a ir de tiendas hoy.

4.
___________________
ejercicio ha quedado incompleto, lo siento.

5. Juana
tiene_______________ idea interesante sobre nuestro viaje.

6._______________________
de vosotros me preocupa.

7.________________________
lechugas hay que lavarlas bien.

8. Tengo_________________
de dinero, pero no mucho.

9.
_________________________
plátanos están malos, no se pueden
comer.

10. ................................
año voy a viajar a Japón.

RESPUESTAS:

1b 2d 3c
4b 5e 6c 7e 8b 9ª 10d

11
1. Todos 2. Nadie. 3. Nada. 4. Ninguno 5.Toda 6.Toda 7. Todas.