Diego Rivera Módulo 13

06.07.2014 22:44

 

José Diego Rivera Barrientos nació con su hermano gemelo el 13 de diciembre de 1886 en Guanajuato, México. Su hermano, José Carlos María falleció al año y medio en 1888. En 1899, ingresó en la academia de San Carlos y comenzó a pintar sus primeros paisajes. En 1906, expusó sus primeras obras en la exposición de pintura de arte moderna dirigida por la revista cultural Savia Moderna. A partir de ese momento, Diego emprendió su carrera artística en el cual lo llevaría a través de las primeras decadas y épocas artísti

cas del Siglo XX hasta las mitades del siglo. Durante este tiempo, Diego Rivera lograría una fama internacional no sólo por su política, sino como uno de los mejores pintores en la historia mundial del arte por ser inovador y original.

En 1914, Rivera, viviendo en Paris y amigo de Pablo Picasso, expone sus cuadros cubistas en la Societé des Artistes Independants. En 1916, expone sus cuadros en la Modern Gallery de Nueva York. Pero durante este año, Rivera sufriría la muerte de su hijo Diego, cuya madre era la pintora Angelina Beloff.

Rivera en 1917, desilusionado con el moviemiento cubista, rompe sus lazos al cubismo y regresa estilísticamente a un modo tradicional. Después de unos años en Europa, Rivera regresa a Veracruz, México donde conoció a José Vasconcelos, el gran pensador e intelectual de la América Latina. Durante un viaje con Vasconcelos a la provincia del Yucatán, Rivera absorbió mucha cultura indígena que le serviría como temas de composición para sus murales.

En 1922, Diego Rivera pintó su primer mural en el Anfiteatro Bolívar, Escuela Nacional Preparatoria, Ciudad de México títulado, la Creación. Es durante esta época que Rivera ingresó en el Partido Comunista Mexicano, un partido político que tenía como miembro también a David Alfaro Siqueiros, otro gran muralista mexicano. Pero para Rivera su contacto con el partido comunista fue tempestuoso debido a su odio al líder de la Union Soviética, Lenín. En menos de cinco años, Rivera sería expulsado del partido comunista mexicano.

A mediados de 1924, el mundo artístico y la prensa mundial había bautizado a Diego Rivera como el pintor que encabezaba el movimiento muralista. El muralismo surgió cuando José Vasconcelos le propuso a Diego que pintara unos murales o frescos que mostraran al campesino iletrado algo concreto e idealista de lo que era ser méxicano. José Vasconcelos quería que Rivera pintara al hombre campesino que se creía pequeño en murales grandes para que se perpetuara la imagen de que el hombre méxicano era un gran hombre y digno de ser retratado por los mejores artistas del mundo.

El movimiento no sólo consistía del pintor Rivera, sino de otros pintores como Siqueiros y José Clemente Orozco. Pero a pesar de su triunfo público, Rivera vivía una vida personal que se podría caracterizar como tempestuosa. En 1929, Diego Rivera se casó con Frida Kahlo, una mujer bastante menor que él y también una gran pintora.

La época más controversial en la carrera de Diego Rivera ocurrió en 1932 hasta 1934, cuando el industrial John D. Rockefeller Jr. lo contrató para pintar un mural en el vestíbulo de entrada o "lobby" del edificio RCA en la ciudad de Nueva York. El edificio, no sólo era uno de los más famosos edificios del mundo, sino también era el edificio principal de un conjunto de edificios que componían lo que se llama "Rockefeller Center." El Centro Rockefeller, fue construída con el dinero que la familia Rockefeller había adquirido en el mercado mundial capítalista. El edificio en sí, estaba situado en "Fifth Avenue," una de las avenidas más famosas del mundo por ser un lugar donde el mercado libre existía en su más pura forma. Por consiguiente, el Centro Rockefeller se había convertido en un símbolo del mercado capítalista.

Diego Rivera, había diseñado un mural titulado, "El hombre en una encrucijada". El mural, mientras Rivera lo estaba pintando, había sido elogiado por los críticos del arte como una obra maestra. Pero, hacia el final, cuando Rivera estaba cerca de completarlo, incluyo un retrato de Lenín, el jefe del Partido Comunista de la Union Soviética. La reacción de la prensa y la controversia que suscitó el retrato de Lenín, fue inmediata y vocífera.

Rockefeller, vio el retrato como insulto personal y mandó cubrir el mural y más tarde ordenó que fuera destruido (haz click en Poem about the Rivera...). Rivera poco después regresó a México donde pintó el mismo mural "el hombre en una encrucijada" en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes de México. El mural, excepto por unos detalles era el mismo que hubiera pintado en el Centro Rockefeller en Nueva York. Una notable diferencia en el mural era la adición de Rockefeller (haz click en Rivera First California Mural... el título no es correcto en inglés) al lado de las enfermedades sexuales.

Rivera, desde 1934, pintó varios murales en México y los Estados Unidos. Los temas de los murales, por la mayor parte, Diego Rivera falleció en Coyoácan, México el 24 de noviembre de 1957.

 

 

1. ¿Dónde y cuándo nació Diego Rivera?

2. En 1914, Rivera expuso unos cuadros en Paris. Esos cuadros tenían un estilo influenciado por Pablo Picasso. ¿Cómo se llama ese estilo?
 

3. Rivera en 1929, se casó con una famosa pintora. ¿Quién fue esa famosa pintora?

4. ¿Cómo se títula el primer mural de Diego Rivera?

 

5. ¿Qué movimiento encabezaba Diego Rivera?

 

6. ¿Cúal era el próposito del movimiento muralista?

 

7. ¿Cuál era la obra más controvertida que pintó Rivera y cómo se títulaba?

 

8. ¿Quién comisionó la obra controvertida y qué hizo con esa obra?

 

9. ¿Dónde se encuentra esa obra hoy?

 

10. ¿Cuándo murió Diego Rivera?

11) Relaciona las columnas:

a) Cabeza ( ) collar

b) Ojos ( ) zapato

c) Orejas ( ) anillo

d) Cuello ( ) reloj

e) Brazos ( ) gafas

f) Dedos ( ) pendientes

g) Pies ( ) sombrero

12) Completa las frases elegiendo del cuadro las palavras que convengan:

 

Ojos pelo nariz boca

a) Marcia se parece a la bisabuela, tiene los__________ azules y el________rubio y liso.

b) La ______de Eduardo es respingona y su ______ es bella llena de dientes.

 

13)Traduza:

a) cejas

b) barbilla

c)cuello

d)pestañas

14)Escriba en español:

a) boca

b) nariz

c)orelha

d)dentes

15) Completa los espacios con los verbos indicados para conocer la biografía de Pablo Picasso.

 

Picasso ____________ (nacer) el año 1881 en Málaga, España. El año 1895_____________ (cambiarse) para Barcelona. _____________ (ingresar) en la Academia de la Lonja y ahí____________ (estudiar) pintura. El año de 1900_____________ (viajar) a París y __________ (empezar) a trabajar como pintor. En esa época, _____________ (comenzar) a concebir el Cubismo.

El año 1936_____________ (ser) el año en que____________ (iniciarse) la Guerra Civil española y, un año más tarde, Picasso _____________ (pintar) la Guernica, obra inspirada en esa misma guerra. En ella, Picasso______________ (tratar) de expresar toda la violencia de esa guerra, específicamente retratando el bombardeo a la capital vasca de Guernica. Picasso___________ (casarse) dos veces y ____________ (morir) el año 1973.

16) Ahora intenta hacer una biografía en primera persona, utilizando los verbos abajo:

a) Yo___________ (nacer) el año ___________en____________.Yo ______________ (estudiar) desde el año__________en la ciudad de ____________, ____________ (cambiarse) de casa y __________ (vivir) en esta ciudad por_________años.

17) Completa los vacíos con los verbos que están en infinitivo en la persona correspondiente del pretérito indefinido de indicativo:

a) El otro día, en casa de Mariano, __________________ muy bien. (comer – nosotros)

b) El mes pasado, __________________ a Córdoba. (ir – yo)

c) ¿ __________________ usted en Uruguay o en Paraguay? (estar)

d) ¡Menos mal! Antes de la consulta, el médico _________________ las manos. (lavarse)

e) Ayer Lucía y Jaime __________________ una revista extranjera en el quiosco de la esquina. (comprarse)

f) El otro día, cuando __________________ por el Museo del Prado, ¿por qué no __________________? (pasar – vosotros / entrar)

g) ¡Qué alegría de verte! ¿ __________________ anoche? (llegar)

h) ¿Cuántos alumnos __________________ a la excursión del último fin de semana? (ir)

i) Pablo y Pedro_________ (ser) compañeros de clase en la universidad.

j) Luna y Pablo siempre_________ (trabajar) juntos.

k) Vosotros_________ (vivir) en Méjico por dos años.

l) Nosotros_________ (nacer) en Argentina pero siempre_________ (vivir) en Uruguay.

18) Pasa al español las frases:

a) De onde vocês se conhecem?

b) Pedro morou no México e depois se mudou para Espanha.

c) Eu sinto saudades de Paco.

d) Ele certamente já voltou para o México.

19) Pasa las siguientes frases para el tiempo pasado:

a) Enrique y yo vamos a la biblioteca.

b) ¿Te levantas a las seis y media?

c) Me lavo las manos y la cara con jabón de almendras.

d) Mi hermano desayuna tarde.

e) ¿Vais a la clase de español?

f) La profesora entra y mira a los estudiantes.

g) La clase termina a las doce.

h) Maite y yo vamos a la biblioteca. Estamos largo rato.

i) Yo vuelvo del trabajo en coche.

j) Ustedes son los responsables por los turistas.

k) Vosotros viajáis en avión.

l) Nosotros nos acostamos muy tarde.

20) Cambia las personas de las oraciones según las indicaciones:

a) Pedro vino a España en sus vacaciones. (Nosotros)

b) El amigo de Pedro hizo un viaje por las Islas Canarias.(ellas)

c) Yo estuve cuatro días en Tenerife. (Ustedes)

d) Yo pude visitar el Teide, la más alta montaña del país. (Tú)

e) Anduvimos muchísimo. (Yo)

f) Yo pude ver los volcanes. (Vosotros)

g) Yo quise ir a Palma. (Él)

h)El mes pasado, recibimos la visita de José Manuel y Cecilia. (yo)

i) En la fiesta, Adriana y Araceli usaron zapatos de última moda. (tú)

j) Estuve en casa todo el día. (usted)

l) Gerardo se quedó a cenar. (nosotros)

m) Descansamos todo el día. (vosotros)

n) Los niños corrieron todo el tiempo. (nosotros)

o) Abrí la puerta rápidamente. (ustedes)

p) La profesora borró la pizarra. (ellos)

 

21) Conjuga los verbos en el pretérito indefinido:

a) Pedro__________(hacer) un viaje interesante.

b) Nosotros____________(estar) en Tenerife.

c) Pablo__________(saber) del viaje de Pepito porque el mismo Pepito se lo ____________(contar)

d) Guillermo y Lola__________(ir) a tomar unas copas; Víctor les___________(decir) otras cosas más sobre el viaje.

e) Ustedes__________(estar) por dos semanas en la Gran Canaria.

f) Yo__________(ir) a Palma y __________(andar) mucho por las playas y ___________(poder) descansar mucho.

g) Tú__________(saber) del viaje de Pedro el mismo día que yo.

22) Completa el cuadro abajo:

 

Yo

Resbalé

         

 

Supiste

       

Él

   

Estuvo

     

Nosotros

     

Pusimos

   

Vosotros

       

Vivisteis

 

Ellos

         

Dijeron

 

23) Relaciona cada pregunta con una respuesta:

 

a) ¿Cómo fuiste a la escuela?

b) ¿Dónde vivisteis?

c) ¿Cuándo nos encontramos?

d) ¿A qué hora cenaste?

e) ¿Adónde fueron ustedes después de la clase?

f) ¿Por qué te levantaste temprano?

g) ¿A qué hora os levantasteis?

h) ¿Quiénes fueron al cine?

( ) Fuimos a una cafetería.

( ) Julio y Felipe.

( ) Fui de excursión con mi clase.

( ) Fui en autobús.

( ) Cené a las ocho.

( ) Vivimos en Santiago.

( ) A las siete.

( ) Después de la clase.

 

 

 

24. Usando las sugerencias que te damos, completa las oraciones con el pretérito indefinido:

 

ver la tele – recibir a amigos – tomar medicinas

sufrir un accidente – estar ingresado/a

nadar – comer palomitas – tomar el sol

 

a) Estoy bronceada, porque ayer ____________________________________________.

b) A Emilio le encanta la casa llena de gente. Por eso, ayer, _______________________

___________________________.

c) Mira, ¿cuántas heridas tenemos?, es que ____________________________________ la semana pasada.

d) Como a Adela y a Vivian les gusta la piscina, _____________________________ todo el tiempo.

e) ¿____________________________________ durante la película? ¡Qué comilón eres!

f) Ayer no ___________________________________. ¿Qué pasó en la telenovela? (yo)

g) ¿Por qué no __________________________________ si tuviste dolor de cabeza? (tú)

h) ¡Qué lástima! Paulina _____________________________ todo el mes de vacaciones.

 

25.Señala la alternativa en la que el pretérito indefinido está correcto y escríbela en el cuadro de respuestas:

1. El mes pasado, nosotros ________________ a la playa y ________________ allí una semana. (ir / estar)

a) fuimos / estuvimos

b)fui / estuvimos

c) fuimos / estuve

d) fuisteis / estuvisteis

e) fueron / estuvieron

2. Ayer, ella me ________________ un secreto y me ________________ silencio.

(contar / pedir)

a) cuenta / pide

b) contó / pidió

c) contaba / pedía

d) cuenta / pidió

e) contó / pedía

3. María ________________ de vacaciones ayer. (irse)

Yo ________________ mucho anteayer. (cantar)

El tren ________________ anoche. (partir)

a) se fue / cantó / partió

b) te fue / cantó / partió

c) se fue / canté / partió

d) fue / canté / partí

e) fuiste / cantaste / partiste

4. El año pasado ________________ en España. (estar – yo)

a) estuvo

b) estuve

c) estuviste

d) estuvisteis

e) estuvieron

5. Anoche Juan ________________ en mi casa. (estar)

a) estuve

b) estabas

c) estuviste

d) estuvo

e) estás

6. Antonio, ayer, ________________ el texto y me ________________ que no era tan difícil. (traducir / decir)

a) traducía / dije

b) tradujo / dijo

c) traduje / dije

d) tradujo / dije

e) traduje / dijo

 Uerj Diego rivera modulo 13.rtf (24124)