¿Cómo será la casa del futuro?
¿Cómo será la casa del futuro?
Hola! ¿Qué tal? En la última clase hablamos sobre el hogar. ¿Te acuerdas de lo que estudiamos?
Para acordarnos un poco más del tema, vamos a ver el video que sigue y escribir en el cuaderno los principales cambios de los modelos de casa. Para ello, utiliza el vocabulario estudiado en la clase pasada. Después compara tus apuntamientos con los de tus amigos.
https://espanholeducopedia.blogspot.com.br/2014/12/la-casa-del-futuro.html
¿Cómo eran las casas en el pasado? ¿Cuáles eran los aparatos que utilizaban nuestros abuelos? ¿Cómo será la casa del futuro? ¿Qué tecnologías serán utilizadas? ¿Qué cuidados debemos tener en relación a los recursos naturales?
Delante de los escenarios adversos causados por la contaminación ambiental, del crecimiento de la población, de los cambios climáticos, de la carencia de recursos esenciales como el agua, es necesario pensar y reflexionar sobre los nuevos proyectos para la casa del futuro. Por eso, en esta clase, conocerás distintas ideas y proyectos arquitectónicos que buscan integrar los avances tecnológicos y los recursos naturales.
1) Antiguamente, nuestro aparato electrónico más moderno era
(A) la computadora.
(B) el teléfono móvil.
(C) la radio.
(D) el ipad.
2) ¿Cuál es el principal desafío de los arquitectos que crean los proyectos de la casa del futuro?
(A) Utilizar la tecnología más moderna.
(B) Convencer a las personas sobre la importancia de utilizar nuevas tecnologías.
(C) Mantener los modelos de casa actuales.
(D) Unir sostenibilidad y tecnología moderna.
3) ¿Qué electrónico no debe existir en la casa del futuro?
(A) La cámara digital.
(B) La máquina de escribir manual.
(C) El iphone.
(D) Elhorno microondas.
Ya está muy claro que es necesario cambiar algunos hábitos en función del medio ambiente. Sabemos que si seguimos desperdiciando agua, en un futuro muy próximo no la tendremos más. Por eso los científicos estudian formas de ahorro para el futuro.
¿Te gustaría dejar de padecer por escasez de agua y reciclar la lluvia? ¿Usar radiación solar para calentar el agua, generar electricidad de uso doméstico e incluso cocinar? ¿O bien iluminar sus habitaciones con dispositivos LED de alta eficiencia energética y bajo coste? Charla con tus compañeros y reflexiona sobre esto.
Los proyectos enfocados al objetivo de hacer viviendas "amigables" con el medio ambiente, o sea, con bajo consumo energético y libres de emisiones contaminantes, están cada vez más de moda. Muchos están en desarrollo en diversos países que buscan ahorrar dinero y los recursos naturales. A lo largo de los últimos años algunas ideas han surgido, como, por ejemplo, las estufas, los calentadores solares y los concentradores de agua pluvial.
En tu opinión, ¿cómo funcionan los calentadores solares? ¿para qué sirven las estufas? ¿y los concentradores de agua pluvial? Charla con tus compañeros sobre esto y después haz clic en el icono para comprobar tus hipótesis.
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/735687.verde-sera-la-casa-del-futuro.html
¿Cómo serán los baños y las cocinas en el futuro? ¿Es posible imaginar un grifo que se cierra automáticamente cuando escape agua? ¿Cómo funcionaría? ¿Y una cocina que hable y sea capaz de reconocer ingredientes, sugerir recetas y recordar los horarios de tus medicinas? ¿Ciencia-ficción o realidad? Descubre haciendo clic en los iconos que siguen.
https://espanholeducopedia.blogspot.com.br/2014/12/el-bano-del-futuro.html
https://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2004/07/la-cocina-del-futuro.htm
Y tú, ¿crees que es posible tener un baño y una cocina con esta tecnología en nuestras casas? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las tecnologías aplicadas? Charla con tus amigos sobre estas cuestiones.
Desde el inicio de la clase estamos hablando del futuro y sus nuevas tecnologías. Algunas palabras ya conocíamos otras no. Una de las palabras más utilizadas en los proyectos de la casa del futuro es la domótica. ¿Sabes qué significa domótica? Haz clic en los iconos y descubre.
https://espanholeducopedia.blogspot.com.br/2014/12/que-es-la-domotica.html
https://espanholeducopedia.blogspot.com.br/2014/12/la-vivienda-inteligente.html
Contesta oralmente:
¿Qué cambios proporcionados por la domótica serían importantes en un hogar? ¿Por qué?
¿Piensas que esta tecnología estará disponible para todos en el futuro?
¿Cómo la domótica puede ayudar en la preservación del medio ambiente?
1- Para que no haya desperdicio de agua, las viviendas del futuro deberán tener
(A) grifos inteligentes.
(B) sanitarios comunes.
(C) grifos que gotean todo el día.
d) neverasque liberen agua
2) Deacuerdo con la informaciones anteriores, es correcto decir que la casa del futuro será
(A) muy pequeña y automatizada.
(B) moderna pero sin preocupaciones ambientales.
(C) muy grande y lujosa.
(D) domótica y ecológicamente correcta.
Lee el texto que sigue y responde a las cuestiones 3 y 4:
Electrodomésticos inteligentes
El tercer milenio está uniendo el mundo de los artefactos domésticos con las nuevas tecnologías y la comunicación. Una empresa de electrodomésticos ha diseñado un horno microondas muy práctico, que puede gestionar nuestra cocina: es capaz de encargar por comercio electrónico los productos que están a punto de acabarse, o memorizar lo que más utilizamos y buscar en la tienda los que estén más rebajados. Su pantalla táctil incorpora también el reconocimiento de voz. Este increíble microondas podrá estar en nuestras casas en un par de años.
Fuente:https://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/Casa%20Inteligente_04_ING_IMECA_PII_E%20P.pdf
3- El término subrayado se refiere
(A) al tercer milenio.
(B) a la empresa de electrodomésticos.
(C) a la cocina.
(D) al horno microondas.
4) Según el texto, ese aparato doméstico
(A) podrá estar en nuestras casas dentro de un par de décadas.
(B) podrá estar en nuestras casas en dos años.
(C) jamás estará disponible para uso doméstico.
(D) ya está en la mayoría de las residencias.
Futuro
Se usa el Futuro Imperfecto de Indicativo para indicar acciones futuras y para expresar una probabilidad o suposición. Por ejemplo: Las casas del futuro serán ecológicamente correctas.
Observa al lado una tabla con la conjugación de algunos verbos regulares e irregulares. Enseguida haz clic en el icono para hacer un ejercicio.
SER ESTAR TRABAJAR VIVIR
Yo seré estaré trabajaré viviré
Tú serás estarás trabajarás vivirás
Él/ ella/ usted será estará trabajará vivirá
Nosotros seremos estaremos trabajaremos viviremos
Vosotros seréis estaréis trabajaréis viviréis
Ellos/ ellas/ ustedes serán estarán trabajarán vivirán
Futuro Sincopado
VENIR TENER PODER HACER PONER SALIR SABER
Yo vendré tendré podré haré pondré saldré sabré
Tú vendrás tendrás podrás harás pondrás saldrás sabrás
Él/ ella/ usted vendrá tendrá podrá hará pondrá saldrá sabrá
Nosotros vendremos tendremos podremos haremos pondremos saldremos sabremos
Vosotros vendréis tendréis podréis haréis pondréis saldréis sabréis
Ellos/ ellas/ ustedes vendrán tendrán podrán harán pondrán saldrán sabrán
https://2408b1b3c2.cbaul-cdnwnd.com/468734f40a67623e0fe75eaaca841521/200000005-dbcf1dcc9d/hispanico.jpg?hash=15/02/2014
Las nuevas tecnologías han cambiado y seguirán cambiando los hábitos de vida de muchas personas, posibilitando que cada vez la gente disfrute más plenamente de su tiempo de ocio. La incorporación de avanzados sistemas de telecomunicaciones en las viviendas harán una realidad de aplicaciones como: el teletrabajo, la formación a distancia, la telebanca, el comercio electrónico, etc. Esto permitirá a
muchas personas realizar todas estas actividades desde su propia casa, es decir, más cómodamente, en unos horarios más flexibles y sin necesidad de perder tiempo y dinero en los dichosos desplazamientos. Además de optimizar el tiempo de las personas, la casa del futuro proporcionará más ventajas. Haz clic en el icono y descubre.
https://www.demudanzas.org/inmuebles/casa-inteligente.php
Ahora escribe en tu cuaderno una relación de las ventajas que ofrecen los proyectos.
Nuevas tecnologías: las desventajas
Entre los inconvenientes de la casa del futuro, el precio es el mayor obstáculo. Se puede decir que las desventajas son pocas con respecto a las ventajas, pero se puede mencionar las siguientes.
1) El precio aún es demasiado alto.
2) Al ser relativamente nueva su aplicación se pueden experimentar fallos en los sistemas.
3) Se puede producir el aislamiento del usuario.
4) Se puede dar un entorpecimiento del usuario, dependiendo del grado de automatización del sistema.
¿Estás de acuerdo con las desventajas presentadas? ¿Qué otras puedes pensar? ¿Crees que las ventajas pueden compensar a las desventajas? ¡Debate las cuestiones con tu clase y escribe tus conclusiones en el cuaderno
¿Qué más has aprendido?
1) Es correcto afirmar que el concepto de domótica es
(A) la aplicación de tecnología en los autos.
(B) la incorporación de la informática en las empresas.
(C) intercambiar mensajes por teléfono.
(D) aplicar la automatización inteligente en la vivienda.
2) Lee el texto y marca la opción adecuada:
https://www.noticiasdot.com/publicaciones/2005/0305/1503/noticias/noticias150305-03.htm
Según el texto, la casa presentada
(A) todavía no es una realidad y sólo estará al alcance de pocos bolsillos.
(B) está disponible para una pareja.
(C) es ya una realidad, pero sólo está al alcance de pocos bolsillos.
(D) jamás será una realidad.
3) Tras leer el texto, responde: ¿Cuál es la principal función de la vivienda presentada en el texto?
https://www.arqhys.com/articulos/casa-futuro.html
(A) Cubrir la piscina cuando empieza a llover.
(B) Saber cuando debe limpiar el piso.
(C) Apagar y encender las luces automáticamente.
(D) Atender las necesidades primarias de sus ocupantes.
4) Marca la forma verbal que completa la frase: El próximo lunes nosotros _________ examen de Español.
(A) teneremos;
(B) tendremos;
(C) tendré;
(D) tendramos;
5) De acuerdo con todas las informaciones estudiadas, es correcto decir que
(A) la casa del futuro existirá en algunos años, pero pocos la disfrutarán.
(B) la casa del futuro es un invento desnecesario.
(C) la mayoría de la población mundial disfrutará de la tecnología de la casa del futuro.
(D) la casa del futuro jamás existirá.
¡A resumir!
En esta clase, hablamos sobre las casas del futuro y su asociación con tecnología y medio ambiente.
Ahora es la hora de investigar qué has aprendido sobre el tema, haciendo un resumen de esta clase, con todos los asuntos, en el orden que has estudiado. ¡Adelante!
https://www.nerkinet.com/2007/06/15/el-futuro-en-tu-casa